Estos hechos, abren una reflexión acerca de los desafíos de los estudiantes y jóvenes precarios para pelear por otra orientación de la Universidad.
Miércoles 12 de mayo de 2021 23:19
En el medio de la fuerte interna del PJ en Tucumán, durante el transcurso de la semana, en el predio de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), el gobernador Juan Manzur junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el secretario de la CGT, Hector Daer; el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer y el legislador René Ramirez; hicieron entrega de de 1.000 mochilas técnicas a alumnos de enfermería que estudian en ATSA.
Este número fue insuficiente para la entrega en todas las delegaciones de la provincia, dejando también excluídos a quienes estudiamos en la UNT, en un contexto de enorme deserción.
Te puede interesar:Educación.Trotta visitó Tucumán por la interna peronista mientras hay 17 trabajadores de la educación fallecidos por coronavirus
Te puede interesar:Educación.Trotta visitó Tucumán por la interna peronista mientras hay 17 trabajadores de la educación fallecidos por coronavirus
Lichtmajer abrió su discurso expresando: “Estas son nuestras prioridades, la llegada del Estado a las manos de los estudiantes y la combinación virtuosa entre la educación y la salud, dos pilares del desarrollo y la vida de los tucumanos".
Cabe destacar, que el ministro de Educación Trotta, viajó para respaldar a su par Lichtmajer, quien será interpelado este jueves en la Legislatura. Trotta defendió la continuidad de la presencialidad en las escuelas mientras que paralelamente fallecía una trabajadora de la educación.
Las mochilas entregadas tienen un alcance mínimo, donde se considera solo a alumnos de un determinado año y dónde, no están incluidos también los cientos de estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UNT.
Estos hechos, abren una reflexión acerca de los desafíos de los estudiantes y jóvenes precarios para pelear por otra orientación de la Universidad.
Con las palabras de Lichtmajer y el uso político que Manzur, sus funcionarios y ATSA hacen de este acto, solo se ve una cara de la moneda, donde se pretende mostrar que todos tenemos la posibilidad de acceder a la educación, intentando mostrar con este tipo de ayuda del Estado, "un acto de inclusión absoluta".
Pero, del otro lado nos encontramos con la realidad de los cientos de estudiantes que día a día nos enfrentamos a numerosos límites para poder estudiar, partiendo de las escasas posibilidades que tenemos a la hora de inscribirnos en una carrera, con ingresos expulsivos como lo son hoy las carreras de la salud, y viviendo en primera persona el negocio de los institutos privados para preparar exámenes de ingresos, que muchas veces los hijos de familias trabajadoras no podemos pagar. Tenemos que resignar entonces nuestra vocación porque “no nos esforzamos lo suficiente”, o elegir hacer un doble sacrificio y pagar un instituto o facultad privada donde puedas elegir entre dos turnos para llegar en el día a estudiar y trabajar.
Me gustaría responderle a los ministros de educación, provincial y nacional, que sabemos bien que las prioridades de este Gobierno no son la educación, ni la salud, y lo vemos reflejado en el bajo presupuesto destinado a educación que viene sometiéndose a los mandatos del FMI. El país atado a la orientación de pagar la deuda ilegal exponenciada con el macrismo, la universidad pública no es un sector a financiar, sino una variable de ajuste. Vale recordar que el presupuesto 2020 y 2021 ya con la modalidad virtual instalada, se votó a medida del Fondo Monetario Internacional. “Recibase quien pueda” parece ser el lema de la universidad pública.
Los números de deserción en los últimos dos años, alcanzan al 50% por ejemplo en la Facultad de Medicina de la UNT, dado que a las clases virtuales muchos no podemos acceder por no contar con acceso a internet. En la educación, y particularmente en la universidad, se está aplicando un ajuste brutal.
En el día de ayer, fuimos rechazados miles de estudiantes de las becas progresar, con el criterio de que quienes vivimos bajo el mismo techo de nuestras familias, alcanzamos el "salario mínimo". En las redes sociales estallaron los comentarios y la bronca de los estudiantes. Sin justificación y con un criterio que le hace el juego a la deserción.
El Estado y el Gobierno de Alberto Fernández, solo garantiza y prioriza la estabilidad y crecimiento de los grandes grupos de empresarios, el pago a la deuda externa, destina gran cantidad de fondos para las fuerzas de seguridad y no así todas las demandas de miles de estudiantes y trabajadores que todos los días salen a la calle a ganar para el día.
Exigimos que se destinen recursos y presupuesto para trabajos de investigación, becas integrales no menor a la canasta familiar, recomposición salarial a docentes y a los trabajadores de la primera línea en la pandemia.
Sobran los ejemplos en donde la juventud es parte del combate contra la precariedad de la vida, contra el racismo, contra la violencia machista y demás injusticias de este sistema. Estas luchas están cruzando fronteras, desde Chile hasta Colombia, atarvesando EE.UU, Francia, España y demás países y regiones.
Sabemos que la unidad entre estudiantes y docentes, trabajadores de la salud, los trabajadores del citrus en la provincia, y todos los sectores que se encuentran en lucha, es completamente necesaria. Que los hijos de las y los trabajadores y el pueblo pobre, pueda ingresar en las facultades, ese es nuestro horizonte.
Necesitamos organizarnos en cada lugar de estudio para que nadie deje la facultad y para que todos podamos ingresar, y para que a la crisis no la paguemos los estudiantes, los trabajadores y las grandes mayorías populares!
Te puede interesar:Universidad y pandemia.La Universidad en pandemia: tendencias, desigualdades y ataque en curso
Te puede interesar:Universidad y pandemia.La Universidad en pandemia: tendencias, desigualdades y ataque en curso