lid bot

MÉXICO-CANADÁ. Trudeau pide mejores salarios pero cobija a las mineras de la devastación

“Tenemos que asegurarnos que los trabajadores sean protegidos por normas laborales progresistas” afirmó en el Senado. Mientras, las mineras canadienses hacen laborar a sus trabajadores en permanentes condiciones de riesgo y por salarios miserables.

Viernes 13 de octubre de 2017

Este viernes el primer ministro de Canadá dio un discurso ante el Senado, en el que se refirió a las negociaciones del TLCAN, la necesidad de mejorar los salarios –uno de los temas que impulsó para incluir en el tratado- y los derechos de las mujeres en América del Norte.

Justin Trudeau, desde el pleno del Senado afirmó que México y Canadá “tenemos una visión compartida del progreso”, y agregó que “las normas laborales progresistas es la manera en la que aseguraremos que se modernice el TLCAN y recuperemos así un mundo libre y justo”.

Eso lo plantea después de haberse reunido con Trump para “convencerlo” de que el problema del TLCAN es México, no Canadá.

Abundó “Los canadienses, mexicanos y estadounidenses se han beneficiado del comercio (compartido) durante las últimas décadas; sin embargo, el crecimiento de esta agenda de comercialización depende de los frutos de un comercio justo. Para tener una situación de ganar-ganar es necesario que ayudemos a que se consigan mejores normas, mejores salarios y condiciones de trabajo”.

Trudeau señaló que es necesario que los tres gobiernos establezcan una agenda donde “las prioridades políticas y económicas sean las de los ciudadanos”, y que hace falta que se incluya en el tratado un capítulo sobre género y derechos humanos.

Se trató de un discurso con el que pretendía despegarse de Trump, y así es que afirmó “Canadá y México se han presentado mano a mano contra los retos que enfrenta el mundo, un ejemplo es la lucha contra el cambio climático. México es conocido como un líder progresista y orgulloso en este tema”.

Gala de cinismo en todos los rubros

La clase dominante tiene una deuda histórica con las mujeres en Canadá, ya que existen al menos 1,200 casos de niñas y mujeres indígenas desaparecidas.
Respecto a la demagógica propuesta de elevar los salarios, la realidad es que Trudeau avala la superexplotación de los trabajadores migrantes en Canadá, que constituyen uno de los pilares del sector agrícola del país del maple.

Te puede interesar: Canadá: trabajadores agrícolas en riesgo por denunciar condiciones laborales

Párrafo aparte queda su buena voluntad hacia las compañías mineras, que allí donde operan –México, Centroamérica, África- dejan su estela de miseria y destrucción y reciben apoyo del gobierno canadiense.

Así fue el 25 de abril de 2016 el primer ministro recibió una carta de más de 180 organizaciones de América Latina y otros países que le solicitaban regular el comportamiento devastador y represivo de las compañías mineras canadienses. Su respuesta: indiferencia completa.

Sólo en México, las mineras canadienses operan alrededor del 65% de 850 proyectos que están en fase de exploración, desarrollo y explotación, según la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA). Diecisiete mineras protagonizaron la devastación y la represión de 37 comunidades en América Latina, de las cuales 19 tuvieron lugar en México. Entre los atropellos cometidos se incluyen tres asesinatos y amenazas a ejidatarios, de acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina.

Metallica Resources en San Luis Potosí; Minefinders en Chihuahua; Alamos Gold en Sonora; Linea Gold Corp en Chiapas y Oaxaca; Gold Group en Veracruz; Almaden Minerals en Puebla; Excellon en Durango; y First Majestic Silver Corp en Coahuila y Zacatecas son algunas de las mineras canadienses que operan en México con el beneplácito de Peña Nieto y Trudeau.

Apenas a inicios de octubre, cuatro trabajadores murieron en un crimen industrial acaecido en la mina La Encantada, propiedad de First Majestic, en Coahuila.

Te puede interesar: Cuatro mineros muertos y sus familias en la incertidumbre

Otra grave denuncia es contra un proyecto de minería de oro y plata de la empresa Minera Gavilán, subsidiaria de la canadiense Almaden Minerals, en Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla. Las operaciones de esta empresa pusieron en riesgo la salud de los habitantes, el medio ambiente y el acceso al agua. Para que la población no se oponga a su funcionamiento, recurren a prácticas clientelares, otorgándoles apoyo económico para las fiestas patronales a cambio de que toda la comunidad firme en su apoyo.

El progresismo de Trudeau llega hasta donde empiezan los intereses de las grandes mineras y las compañías agrícolas.

Con información de Excelsior y Sin Embargo