En su ofensiva antiinmigrante hacia las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump cuenta con el respaldo de López Obrador.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Miércoles 5 de febrero de 2020
Anoche, Donald Trump presentó ante las dos cámaras del Congreso estadounidense su discurso sobre el Estado de la Unión, haciendo gala de xenofobia y racismo contra los inmigrantes indocumentados.
Refiriéndose a la frontera con México, dijo que se está construyendo “un largo, alto y muy poderoso muro”. Informó que se han completado ya 100 millas del mismo y se espera que en poco tiempo se hayan levantado más de 500.
Con la detención de más de 120 mil “migrantes criminales”, su gobierno ha incrementado la captura de inmigrantes indocumentados, evitando así un aumento de la criminalidad, señaló el mandatario.
Respecto a las llamadas ciudades santuario, en las que se evita perseguir a los migrantes irregulares, las atacó diciendo que “Estados Unidos debe ser un santuario para los estadounidenses que cumplen la ley, no para indocumentados criminales”.
No es nueva la criminalización de los migrantes por parte del inquilino de la Casa Blanca, pero en el camino a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, vuelve a redoblarse como parte de la estrategia de Trump para preservar a su base electoral y lograr su reelección.
En esa competencia, uno de sus posibles contrincantes será Bernie Sanders, que ahora se disputa la candidatura en las internas del Partido Demócrata, y una de cuyas propuestas es la cobertura de salud para todos (Medicare for All). Al respecto, insistiendo con su discurso xenófobo, Trump habló de la bancarrota y la degradación que significaría para el sistema de salud estadounidense dar atención médica a los inmigrantes ilegales.
Más información: El discurso del estado de la Unión: un Trump racista, imperialista y antiderechos
Amigos de Trump
Para su ofensiva antiinmigrante, Trump cuenta con el apoyo y la subordinación de los gobiernos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, destacando en su discurso los acuerdos alcanzados con ellos para evitar los cruces de migrantes, que se redujeron 75% desde mayo del 2019. De esta manera, Estados Unidos ha dejado de ser un refugio para ilegales, dijo el presidente republicano.
Mientras que los países centroamericanos aceptaron actuar como “tercer país seguro” y recibir a los migrantes que esperan que se resuelva su ingreso como refugiados a Estados Unidos, México no sólo actúa así en los hechos, sino que mantiene un despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala para impedir el paso de las caravanas migrantes centroamericanas, expresando una derechización del gobierno de la Cuarta Transformación.
Las consecuencias más recientes de esta subordinación de la 4T a los dictados de la Casa Blanca las vimos hace dos semanas, con la represión brutal de la Guardia Nacional a los migrantes hondureños que intentaban ingresar al territorio nacional por el río Suchiate.
Leer: Salvaje represión a los hermanos migrantes: la verdadera cara de la 4T
Días después, López Obrador trataba de justificar su política migratoria por el “tiempo especial” de las elecciones en Estados Unidos.
Leer: AMLO justifica su política antimigrante por elecciones en Estados Unidos
Además del nuevo tramo de muro en la frontera norte y de la actuación de la Guardia Nacional como extensión de la border patrol en la frontera sur, hacia las elecciones presidenciales en Estados Unidos la mayor opresión imperialista sobre México se manifiesta también en la firma del nuevo tratado comercial T-MEC, del que hizo alarde Trump en su discurso, así como en el nuevo acuerdo de seguridad y combate al tráfico de drogas firmado por el gobierno mexicano con Washington.
Te puede interesar: México-EEUU: opresión imperialista en tiempos de Trump
Frente a esta situación es necesario poner en pie un gran movimiento de solidaridad en las calles, nutrido por las organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos y de la izquierda, para luchar por libre tránsito y plenos derechos políticos y civiles para los migrantes, contra la subordinación a Trump y el imperialismo, por el fin de la militarización del país y la abolición de la Guardia Nacional; impulsando la unidad internacionalista de los explotados y oprimidos a través de las fronteras; llamado que hacemos desde La Izquierda Diario y el Movimiento de los Trabajadores Socialistas.