En una nueva ofensiva contra los migrantes Trump extiende el uso de la deportación exprés
Martes 23 de julio de 2019 00:00
En un nuevo episodio de la ofensiva de Donald Trump contra los inmigrantes, el presidente extendió a todo el país la "deportación exprés" que antes estaba limitada a un área de 160 km de distancia de la frontera sur y solo si no podían demostrar que llevaban más de 14 días en el país.
Esta nueva medida se suma a los anteriores anuncios de redadas masivas que podría realizar ICE, la agencia de control fronterizo que amedrenta continuamente a los migrantes dentro del país. Es la misma agencia que mantiene verdaderos campos de concentración en la frontera con México donde son encerrados los migrantes detenidos, que deben soportar condiciones infrahumanas.
La medida autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) a proceder con deportaciones sumarias y evitar el paso por tribunales de migración. Esta medida arbitraria aumenta el poder discrecional del ejecutivo y constituye un ataque más Trump y su gobierno contra los más oprimidos del país. Según la norma, cualquier extranjero que sea colocado en un proceso de deportación "acelerada" y que manifieste su intención de solicitar asilo o que exprese temor a ser perseguido o torturado de regresar a su país, "será entrevistado por un oficial de asilo" que determinará su tiene "un temor creíble".
"Bajo el trazado de este plan ilegal, los inmigrantes que han vivido aquí durante años serían deportados con un proceso menor que el que recibe la gente en el tribunal de tránsito", criticó Omar Jadwat, miembro de la American Civil Liberties Union (Unión Americana de Libertades Civiles) y adelantó que llevarán el reclamo al poder judicial.
La ofensiva es parte de la estrategia de re elección del magnate para 2020, que agita el fantasma de la inmigración para apelar a sus votantes más de derecha. Por eso el presidente se refiere a los migrantes como criminales y violadores y los responsabiliza por el tráfico de drogras en cada oportunidad que tiene. Pero también es parte de una política de estado de larga data en la que se ataca sistemáticamente al sector más oprimido de la clase trabajadora del país para perpetuar la super explotación.
Te puede interesar: Donald Trump y la guerra contra los más oprimidos
Te puede interesar: Donald Trump y la guerra contra los más oprimidos