×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Trump fue fichado en la cárcel de Atlanta: una foto para la campaña electoral

El trámite duró solo 20 minutos pero el expresidente se tuvo que presentar en una cárcel de Georgia, donde fue fichado y luego salió en libertad bajo fianza. Se trata de un hecho histórico pero no deja de ser simbólico y fue aprovechado por Trump para hacer publicidad en las redes sociales como parte de su campaña electoral.

Viernes 25 de agosto de 2023 10:20

El hecho no deja de ser histórico e impactante. Trump pisó una cárcel y fue fichado por las causas que se le siguen donde se encuentra acusado de haber intentado revertir el resultado electoral de 2020.

En una foto que el mismo Trump publicó en la red social X (Twitter) que no usaba hace meses, aparece con el ceño fruncido, entre enojado y desafiante, durante el fichaje que se le hizo dentro de la prisión.

El trámite no duró más de 20 minutos. Finalmente el expresidente salió en libertad bajo fianza tras haber pagado 200.000 dólares. Pero la imagen le ayuda a reforzar su campaña electoral, que tiene uno de sus ejes en la denuncia que hace sobre una supuesta persecución política y judicial en su contra. Con esta misma campaña busca sintonizar con sus seguidores y ya le está dando frutos, tanto a nivel de recaudación como de intención de voto, mostrándolo en las encuestas por arriba de sus rivales republicanos. De hecho Trump se dio el lujo de no asistir esta semana al primer debate de candidatos republicanos, considerando que tiene su propio peso político y que no está dispuesto a dilapidarlo debatiendo con otros candidatos.

fotos y huellas

La llegada de Trump a Atlanta, desde que aterrizó en su avión privado hasta que se trasladó a la cárcel del condado de Fulton, fue televisada por las principales cadenas del país en horario de máxima audiencia.

Al interior de la cárcel, el personal penitenciario anotó su peso y altura: 1,90 metros y 97 kilos. Le tomó las huellas dactilares y le hizo una foto para la ficha policial, la primera de un expresidente estadounidense.

En ninguna de sus tres anteriores imputaciones penales -la del soborno a la actriz Stormy Daniels, la de los documentos clasificados y la del asalto al Capitolio- había tenido que comparecer en una prisión ni se le había tomado una fotografía policial.

En este caso la fiscal de Fulton Fani Willis acusa a Trump de haber liderado una trama mafiosa con 18 aliados para intentar revertir su derrota electoral en Georgia, uno de los estados clave para ganar la presidencia.

De ser declarado culpable de todos los cargos, el expresidente republicano podría ser condenado a hasta 76 años y medio de cárcel.

Una de las principales pruebas en su contra es la grabación de una llamada de enero de 2021 en la que pidió al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, que le "encontrara" 11.780 votos, uno más de los que había conseguido Biden.

Willis quiere demostrar que Trump violó la llamada ley RICO, una legislación utilizada en Georgia para perseguir a capos de la mafia, y ha propuesto que el juicio arranque el próximo 24 de octubre.

Esta imputación ha cobrado especial relevancia porque al tratarse de un proceso judicial estatal en lugar de federal, Trump no podría indultarse a sí mismo en caso de recuperar la Presidencia estadounidense.

Campaña

Hasta ahora los procesos judiciales no han dañado la popularidad del expresidente sino todo lo contrario. Trump ha venido haciendo campaña sobre una supuesta "caza de brujas" en su contra lo que le ha valido popularidad entre sus seguidores y más en general permanecer a la cabeza de las intenciones de voto entre los votantes republicanos.

Esto es lo que le permitió a Trump ser esta semana el gran ausente del primer debate televisado entre aspirantes republicanos a la nominación. Los minutos de "aire" que no obtuvo durante el debate republicano los consiguió en horario estelar al entregarse en la cárcel de Georgia.