×
×
Red Internacional
lid bot

Grecia. Tsipras muestra voluntad de compromiso a pesar del fuerte asedio alemán

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, volvió a expresar la voluntad de cumplir con los acuerdos financieros alcanzados con las autoridades europeas tras su reciente paso por la sede parisina de la OCDE. Mientras tanto, Alemania no da tregua en su campaña de asedio para imponer un plan de ajuste lo más acorde a sus intereses.

Viernes 13 de marzo de 2015

Fotografía: Wikipedia

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, intentó garantizar el jueves a sus socios de la zona euro que Grecia cumplirá el acuerdo de rescate ampliado con sus acreedores internacionales, pese a un enfrentamiento duro entre Atenas y Berlín a partir de la presión imperialista de Alemania.

Tsipras aprovechó una visita a la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París para defender una reestructuración de largo plazo de la deuda griega, al tiempo que prometió implementar las reformas acordadas.

"No hay motivo para preocuparse (...) Incluso si no hay un desembolso a tiempo de un tramo (del rescate), Grecia cumplirá con sus obligaciones", dijo a los periodistas.
"Estamos aquí con el fin de que la OCDE ponga su sello en las reformas que el Gobierno griego quiere impulsar, y creo que este sello en nuestro pasaporte será muy importante para construir confianza mutua con nuestros prestamistas", agregó.
Sus suaves palabras contrastaron con el tono de recriminación entre Grecia y Alemania por la austeridad, las relaciones entre sus ministros de Finanzas y las exigencias de reparaciones por la ocupación nazi del país heleno durante la Segunda Guerra Mundial.

Grecia presentó una protesta formal ante el Ministerio de Relaciones Exteriores germano acusando al ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, de haber insultado a su par griego, Yanis Varoufakis, erosionando más una relación que ya estaba complicada por la dura postura de Berlín ante la crisis griega.

Alemania ha adoptado la línea más dura para insistir en que Grecia no reciba más dinero del rescate hasta que ponga en marcha las reformas acordadas por el anterior Gobierno conservador, y reciba un informe positivo de la "troika" formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
El partido Syriza de Tsipras fue elegido en enero con el apoyo popular que votó para acabar con el rescate, la austeridad y la cooperación con la "troika".

Pero el mes pasado acordó una ampliación de cuatro meses del rescate financiero ante la amenaza de la bancarrota y el colapso de los bancos griegos, una medida que va a contramano de la voluntad popular que le dio el apoyo para llegar al gobierno.

Fuente:Reuters