Mientras miles de familias trabajadoras aún sufren las consecuencias de las inundaciones, sin encontrar respuestas ante las terribles pérdidas, tanto el Gobierno como la oposición tradicional vienen realizando reuniones con los más diversos sectores patronales.
Miércoles 15 de abril de 2015
En el día de ayer, el gobernador José Alperovich suspendió su “agenda” para atender el reclamo de las patronales agrarias e industriales del azúcar. Se comprometió a buscar vías para mantener altos los precios de azúcar y alcohol a fin de garantizarles grandes beneficios. Por su parte, el candidato a la gobernación por el Acuerdo Cívico, José Cano, volvió a insistir en la necesidad de eximir de impuestos a los productores y otorgarles líneas de créditos.
Por su parte, el concejal Esteban Dumit, presidente de la Comisión de Transporte, reconoció haber recibido un pedido de la AETAT para un incremento del precio del boleto. Dicha solicitud se realiza luego de haberse realizado un incremento hace apenas cuatro meses. Dumit indicó que “no se le dará prioridad al pedido”, pero al mismo tiempo indicó que “se buscarán alternativas para darle respuesta a los transportistas”, en referencia a la posibilidad de gestionar una baja en los impuestos al sector.
La rápida respuesta del Gobierno ante los pedidos de las diferentes entidades patronales para garantizar sus ganancias, contrasta con la respuesta que reciben los trabajadores cuando reclaman su intervención. Hace pocos meses, Alperovich les respondió a los obreros del ingenio San Juan que “no podía inmiscuirse en los problemas del sector privado”, cuando éstos reclamaban por la falta de pagos y de inversión en el Ingenio.