×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste. Tucumán: cortes de limoneros en reclamo de planes interzafra

En el sur —en las localidades de Acheral, Concepción— y Tafí Viejo hubo cortes de ruta en reclamo por los planes interzafra, que hoy son de 7.000 pesos.

Jueves 28 de octubre de 2021 10:40

En las localidades de Acheral, Tafí Viejo y Concepción los cortes de cosecheros autoconvocados comenzaron temprano el miércoles. El reclamo es por el aumento en el cupo y monto de los planes interzafra. El Gobierno anunció un recorte para los trabajadores del sector rural, del azúcar y del tabaco, que deja a miles de temporarios en la miseria los próximos meses.

Con la temporada del limón terminada, son miles los trabajadores y familias que quedan sin ingresos, viviendo de changas en la construcción, haciendo de remiseros, en el comercio o directamente desocupados. La bronca por el recorte de los planes interzafra crece cada día, junto con la tregua que mantienen las centrales sindicales del sector agroindustrial que vienen hace un mes rechazando de palabra, sin anunciar una medida de fuerza.

FOTIA, UATRE, STIA y la burocracia del tabaco “en alerta” hace más de un mes

Hace un mes las cinco centrales sindicales sacaron un comunicado rechazando el recorte, exigiendo un aumento en el cupo y en el monto. Desde ese momento hasta ahora se anuncian “en alerta y movilización”, la parte de la movilización te la debo. En medios de comunicación Ferreyra, secretario general de UATRE Tucumán, plantea que tiene “plena confianza que Manzur va a ayudar a los trabajadores tucumanos”. Toda la política de la burocracia se resume en ir de reunión en reunión a pedirle por favor a Manzur aumente los planes y negociar por lo bajo.

El Ministerio de Trabajo de Nación, en la voz de Moroni, planteó un aumento de 3.000 pesos, si, leyó bien, 3.000 pesos. Con una inflación galopante y un aumento desenfrenado del precio de los alimentos, hasta la burocracia tuvo que salir a rechazar por “miserable” el aumento. La propuesta del ministro Moroni es que las familias del sector industrial mas importante que tiene la provincia vivan con 10.000 pesos.

Unificar un plan de lucha discutido en asambleas

Desde que se dio a conocer la noticia del recorte ha habido distintos cortes de ruta, especialmente en el sur de la provincia. Desde la lucha de marzo, Autoconvocados ganó mucha fuerza, especialmente en la UATRE. Fuerzas para un plan de lucha unificado hay. Para unificar las fuerzas, hay que avanzar en instancias democráticas de todas las zonas para definir en conjunto los pasos a seguir, así como un pliego de reclamos común, que parta de un plan interzafra que cubra un salario igual a la canasta familiar y porque lo reciban todos los trabajadores del sector.

Desde el MAC (Movimiento de Agrupaciones Clasistas), Víctor Santillán, cosechero, vienen planteando lo siguiente: “ Ganaron millones en esta temporada los empresarios del limón y del azúcar, volvieron a exportar a todo el mundo, pero a los obreros nos quieren dejar en nada. El Gobierno es buenito con los empresarios millonarios y a nosotros nos deja en la miseria. Estamos llamando a todos a juntarnos, organizar reuniones por localidad y avanzar en un plan de lucha conjunto de todos los autoconvocados en común, no va que cada uno salga por su lado, discutiendo podemos salir todos juntos. Exigiendo lo que nos corresponde, un plan interzafra que cubra la canasta familiar, que es lo que corresponde a la actividad que realizamos nosotros”.

Te puede interesar: Arreguez: “El Gobierno quiere planes interzafra de miseria cuando deberían cubrir la canasta familiar”