×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Tucumán: declaración de la agrupación Marrón

Reproducimos la declaración que la agrupación está difundiendo en las escuelas.

Miércoles 9 de marzo de 2016

Macri aplica las doctrinas propias de una empresa privada a todos los ámbitos del Estado. Todo su gabinete está conformado por accionistas, gerentes y ex‐gerentes de multinacionales

Esteban Bullrich, el ministro de Educación de la Nación, cuando ejercía su cargo en la Ciudad de Bs. As. demostró tener el perfil para las políticas del gobierno: desfinanció el presupuesto para las escuelas públicas, reforzó los subsidios a los colegios privados, e implementó la evaluación externa a los docentes, como lo exige el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Todo esto con el objetivo de introducir en la educación pública una remuneración por productividad, como si se tratara de una empresa.

Por su parte, en nuestra provincia, Manzur designó como ministro de educación a Lichtmajer, rector de una universidad privada, favoreciendo con subsidios a la educación privada en detrimento de las escuelas públicas, a las que concurren los hijos de los trabajadores

Desde la Corriente Nacional 9 de abril / Lista Marrón nos estamos organizando en todo el país. Somos parte del Frente de Izquierda y, junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman, venimos formando parte activa de la lucha docente, y apoyando las luchas y reclamos de todos los sectores de trabajadores. Levantamos la consigna de que “Todos los Funcionarios Ganen como una Maestra” y presentamos el proyecto de ley para prohibir los despidos.

La docencia es una de las profesiones con mayoría de mujeres, es importante que eso tenga representación en nuestros gremios. En la provincia de Marita Verón y Paulina Lebbos, impulsamos la formación de una Secretaría de la Mujer, para que las trabajadoras tengamos un espacio para organizarnos y conquistar nuestros derechos.

Las y los docentes tenemos que defender la educación pública, gratuita, laica y de calidad. Para eso debemos organizarnos desde las escuelas y exigir a los gremios nacionales CTERA y provinciales ATEP y UDT, un paro nacional para repudiar la brutal represión a los docentes de Santiago del Estero y acompañar a esta y todas las provincias que hoy están en lucha por el salario.

Los docentes necesitamos recuperar los gremios y ponerlos al servicio de los trabajadores. Este año en ATEP se abre la posibilidad de presentar una lista que lleve todas estas propuestas. Llamamos a los compañeros de Tribuna Docente y a todos los docentes que quieren organizarse para resistir el ajuste, a construir una lista del Frente de Izquierda hacia las elecciones gremiales de ATE