×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Tucumán: quieren prohibir el aborto aun en casos de violación

Con un proyecto de ley firmado por más de la mitad de los legisladores, el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales e Institucionales, el peronista Marcelo Caponio, propuso que la provincia avance nuevamente contra los derechos de las mujeres.

Viernes 9 de noviembre de 2018 11:07

La iniciativa, que cuenta con la firma de 29 de los 49 diputados y diputadas que integran la Cámara, propone la creación de un “programa de protección integral de la mujer embarazada y de los derechos del niño por nacer” y entre otras cosas dispone, en su artículo 4, que “queda absolutamente prohibida la discriminación al niño por nacer gestado por causa de violación”.

La propuesta, presentada el 1 de noviembre con la firma de 29 legisladores oficialistas y opositores, es parte de una avanzada reaccionaria de los partidos que este año no dudaron en confluir bajo el mando de la jerarquía de la Iglesia para atacar a las mujeres.

Sin antecedentes en el país, de hecho, el proyecto reviste un carácter inconstitucional y contradice lo estipulado en el artículo 86 del Código Penal, donde se señala explícitamente que la interrupción del embarazo no es punible en casos de violación y/o de riesgo de vida y/o de salud de la mujer gestante.

Asimismo, contradice el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa “FAL”, que en 2012 se expidió sobre la vigencia de este artículo, ante el embarazo que cursaba una joven de 15 años víctima de violación.

La propuesta, que se conoció esta mañana cuando el diario La Gaceta tituló que se trataría de un hecho "pionero", fue ampliamente repudiada por periodistas, referentes de organizaciones sociales y de mujeres y diputados de la izquierda que rechazaron en las redes este proyecto de ley.

Antecedentes

El pasado 2 de agosto, con el aval de todos los bloques políticos que gobiernan la provincia, estos mismos sectores aprobaron la declaración de Tucumán como “provincia pro vida”, garantizaron el financiamiento de la campaña “celeste” con inmensos recursos estatales y encabezaron en conjunto la movilización de la Iglesia contra el derecho a decidir.

Fue parte de una ofensiva que impulsaron desde ésta y otras provincias los gobernadores y partidos clericales, tanto del oficialismo como de la oposición del PJ, para impedir que se apruebe el aborto legal, por el que reclamaron millones de personas en las calles.

Con su reaccionaria resolución, contraria a este derecho, el Senado de la Nación ratificó el aborto clandestino, condenando a la muerte a las mujeres. Esa decisión también es responsable del envalentonamiento de estos sectores contra los derechos más elementales, como el acceso al aborto no punible y a la educación sexual integral.

Expresión de esa antidemocrática y reaccionaria decisión es el lamentable fallecimiento de una nena de 13 años, hace apenas dos días, en la provincia de Chaco. Allí, en la localidad de Resistencia, que gobierna el ex Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, Agustina, una niña de la comunidad wichi, fue sometida a una cesárea de urgencia, con casi siete meses de embarazo. Su edad, su derecho a decidir, su desnutrición crónica y su anemia no importaron a quienes dicen “salvemos las dos vidas” y finalmente no salvan ninguna.

Hay que frenar esta avanzada reaccionaria

Alejandra Arreguez, referente del PTS en el Frente de Izquierda en la provincia, manifestó al respecto que “la propuesta de prohibición el aborto en casos de violación es una declaración de guerra contra el movimiento de mujeres en todo el país. No solo va contra los derechos más elementales de las mujeres, sino que va contra toda la legislación vigente”.

Asimismo, la referente de la izquierda y de la agrupación Pan y Rosas, dijo que “no contentos con su aval en el Senado a que se sigan muriendo cientos de mujeres por la clandestinidad del aborto, Manzur y la Iglesia quieren hacer de nuestra provincia un bastión de la avanzada nacional contra nuestros derechos. Vamos a responder en las calles, en cada lugar de estudio y de trabajo, exigiendo medidas a los sindicatos y centros de estudiantes, con la fuerza del movimiento de mujeres y la juventud, con todos los medios a nuestro alcance para luchar contra esta avanzada de la jerarquía de las iglesias, del PJ, de la UCR-PRO y de todos los paridos clericales, que evidentemente buscan asimilarse cada vez más al discurso de Bolsonaro en Brasil, como lo vemos con Pichetto y su cruzada contra los inmigrantes, o ahora a Manzur contra las mujeres”

La dirigente anunció que el colectivo NUM Tucumán está coordinando acciones de repudio y que aspiran a que el rechazo a esta medida del régimen político local, va a cobrar trascendencia nacional.