×
×
Red Internacional
lid bot

PARO NACIONAL // PARITARIAS. Tucumán: paro docente y en los hospitales

La izquierda pide la reapertura de las paritarias. Los trabajadores de la salud realizaron un quite de colaboración en el marco de las negociaciones paritarias.

Martes 5 de abril de 2016

En la jornada de ayer coincidieron dos protestas en la educación y salud pública. Por un lado, gremios docentes de todos los niveles acataron el paro nacional convocada por la CTERA. En simultáneo, los trabajadores de la salud nucleados en el SITAS (Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud) llevaron adelante un quite de colaboración, brindando atención solamente a los pacientes internados (o llegados desde distancias lejanas) y las emergencias.

El paro docente tuvo un importante acatamiento en las escuelas públicas y desigual en las privadas. Mientras que en la UNT el 80% de los docentes adhirió a la medida. Este último sector reclama la apertura de las paritarias y un aumento salarial del 45%, y la semana próxima realizará un paro de 96 horas.

En el caso de los docentes de los niveles inicial, primario y medio, la paritaria ya fue cerrada con el gobierno provincial. Es algo que señaló el ministro de Educación provincial al declarar que los motivos del paro eran estrictamente nacionales. Sin embargo, los tarifazos y la inflación golpean los bolsillos docentes, ya de por sí flacos por el acuerdo de un 30% que recién se terminará de pagar en septiembre. Las conducciones sindicales decidieron entre cuatro paredes que el paro sería sin movilización, para evitar la posibilidad de que el descontento docente les juegue una mala pasada.

En referencia a esto, Juan Luis Véliz –referente del FIT y de la agrupación Marrón– señaló que “los acuerdos alcanzados por ATEP y otros gremios son insuficientes ante el avance de los tarifazos y la inflación. En provincias como Santiago del Estero y Tierra del Fuego, hay protestas contra el ajuste que imponen los gobiernos PRO-UCR-FpV. El alto acatamiento del paro docente y en la salud demuestra que hay descontento. En el caso de los docentes hay que organizarse para exigir la reapertura de las paritarias, unirnos a sectores como el de salud para conquistar un 40% de aumento”.

Por la mañana, diferentes organizaciones gremiales (SADOP, UDT, ADIUNT) y agrupaciones docentes (Agrupación Marrón en la corriente 9 de Abril, Tribuna Docente, la agrupación Isauro Arancibia) participaron de un acto en la Casa Histórica.

En tanto que desde el Sitas agregaron que además las razones salariales, el quite de colaboración se realizó para denunciar “los aprietes” de los nuevos directores en las unidades hospitalarias. El otro gremio de la salud, ATSA, no se plegó a la medida y afirmaron que confían en las negociaciones con el gobierno.

Sin descartar un acuerdo, el Sitas está convocando a una movilización en Plaza Independencia para las 19 h de mañana.