×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Tucumán: trabajadores de programas nacionales se movilizarán el viernes

En defensa de sus puestos de trabajo, en el día de mañana a las 10:00 h, convocan a una concentración frente a Casa de Gobierno.

Jueves 11 de febrero de 2016 09:30

Ante la situación de profunda incertidumbre sobre la continuidad de distintos programas como los CAJ y CAI, el PROMEBA, el ELLAS HACEN, el plan Fines, entre otros, que constituyen una fuente laboral, única en muchos casos, para miles, exigirán ser recibidos por los funcionarios gubernamentales.

La convocatoria surge de una reunión realizada el día de ayer en horas de la tarde, en la cual confluyeron trabajadores precarizados de los distintos programas que se pusieron en marcha durante el gobierno kirchnerista,

Estos programas y proyectos se llevaron adelante sobre la base de la más absoluta precarización laboral, con contratos basuras en el mejor de los casos, ya que, por ejemplo, a quienes trabajan en los CAJ dictando talleres en escuelas los días sábados se les pagaba en mano con la firma de recibos sin membrete alguno. Más allá de las especificidades propias de cada programa, la precariedad e inestabilidad son el factor común: sin seguro ni cobertura de ART, con salarios bajísimos, sin ningún reconocimiento como trabajadores del Estado.

Hoy el macrismo viene a “terminar” con la precarización dejando en la calle a aproximadamente cinco mil trabajadores y trabajadoras (según calculan ellos mismos). Lo cual se enmarca en las decenas de miles de despidos que el gobierno nacional viene llevando adelante, en conjunto con los gobiernos provinciales.

La exigencia no es sólo por garantizar la continuidad de los puestos de trabajo, sino también por acabar con las condiciones de precarización e inestabilidad laboral.

Recogimos algunos testimonios de quienes comienzan a organizarse y resistir:

“Si nos devuelven lo que nos devuelvan, en las mismas condiciones en las que estábamos antes no ganamos nada. Esto es producto de 12 años de precarización. Los talleristas no existimos para el Estado.¿A que le tenemos miedo si ya estamos en la calle?”

“Ya se veía que a los proyectos los iban a cortar. Nosotros hace un año que venimos reuniéndonos, Nuestros contratos eran precarios, de pocos meses, de locación de servicio, ahí el Estado queda exento de sí vuelve a contratar, cuando te paga. Y se vino el ajuste y barrieron, ahora ni se sabe si siguen los proyectos. En lo que es CCNI es todo ya le vamos a avisar, puede ser que en tal fecha. Todo pega en los sectores con los que laburamos.”

“En el Ellas Hacen, las mujeres que están dentro del programa siguen recibiendo el incentivo, pero no tiene el acompañamiento psicosocial que veníamos haciendo nosotros en el territorio, no están con capacitaciones, están recibiendo los fondos pero a la deriva. Y el malestar se transmite, el miedo de que va a pasar con nosotras, con los incentivos, que en el caso de muchas es sostén de toda la familia.”

“Hace 7 años que trabajamos en el programa, y todos los años se renueva el contrato el 28 de febrero, pero este año no se sabe, porque dicen que este año no va a ser renovado, y somos una 200 maestras que estamos el programa que antes se llamaba PARIS y ahora es TETP”