lid bot

Jornada nacional. Tucumán: un paro contundente con cortes en puentes y rutas

En el acceso este a la capital se realizó el principal corte, replicados en el resto de la provincia. Desde la izquierda reclaman darle continuidad al paro con un plan de lucha.

Lunes 25 de junio de 2018 13:30

El inicio de la jornada del paro nacional convocado por la CGT (al que adhirieron las tres CTA) se vivió con contundencia en todo la provincia. Sin ni transporte ni clases, con la adhesión de algunos gremios estatales, camioneros y bancarios, las calles lucen vacías junto a una adhesión mayoritaria en el comercio.

Para expresar un carácter activo, en una jornada que como señaló la CGT fue convocada para “descomprimir” la bronca obrera, organizaciones de izquierda, sindicales y sociales realizaron un corte en el puente Lucas Córdoba, acceso este a la capital. De la acción participaron la CTA y ATE junto al PTS-FIT, MST, FPDS, PO y CCC. Los cortes también se replicaron en las rutas provinciales, en varios puntos de la vieja traza de la ruta 38 a la altura de Lules (en la Papelera Tucumán), Concepción, Monteros, Alberdi y La Cocha; también en las rutas 315, a la altura de Villa Carmela, y 301 (Lules).

“Los trabajadores sabemos que tenemos que estar en las calles y que este paro no puede ser dominguero y no puede ser un paro aislado. Tiene que ser el inicio de un plan de lucha para poder enfrentar realmente las políticas de ajuste del gobierno nacional, de los gobernadores del PJ y las burocracias sindicales. Hoy las mujeres somos protagonistas como ya venimos siéndolo en los últimos meses, las mujeres recién cantaban que las mujeres le enseñamos cómo se lucha a la CGT. Me parece que es un gran ejemplo y una gran reserva de moral y de fuerzas con las que cuentan todos los trabajadores y trabajadoras del país para plantarse ante las patronales, frente al Gobierno y plantarse al Fondo Monetario Internacional. Nosotros ya conocemos las consecuencias en nuestras vidas los condicionamientos que el FMI le impone a nuestro país. Esta vez tenemos que prepararnos para vencer, no podemos dejar que paguen la deuda con el hambre del pueblo”, sostuvo Alejandra Arreguez, del PTS-FIT.

“Hay que decirlo bien claro porque no podemos depositar expectativas en esas corrientes que nos dicen que esperamos al 2019, que nos sentemos a esperar y que votemos distinto. De ninguna manera, por eso estamos luchando, necesitamos un plan de lucha articulado desde las bases en los lugares de trabajo, también en las universidades y escuelas secundarias y terciarios a los centros de estudiantes que se pongan a la cabeza también de esta pelea. Es el punto de partida para enfrentar el ajuste y al FMI, porque son ellos o nosotros”, agregó.