Lunes 24 de agosto de 2015 02:20
La jornada electoral en Tucumán estuvo marcada por denuncias de irregularidades y fraude.
Durante la tarde el camarógrafo Jorge Ahualli, del grupo CCC, fue agredido mientras filmaba la sede de un dirigente oficialista. En el lugar se entregaba mercadería. Dos personas lo siguieron en motocicleta, lo interceptaron y le dieron una dura golpiza.
Las denuncias sobre entrega de mercadería habían trascendido ya en la mañana y se mantuvieron a lo largo de todo el día.
#FraudeEnTucuman
El hashtag #FraudeEnTucuman se convirtió en TT en todo el país en Twitter producto de las miles de denuncias existentes.
Junto a la agresión al camarógrafo, se denunció el incendio de urnas en la localidad de Sargento Moya, que está a 50 kilómetros de San Miguel. Allí se habrían quemado, como mínimo, 2 urnas. Las elecciones en esa localidad debieron ser suspendidas.
Se registraron al menos otros dos incidentes en la zona norte de San Miguel de Tucumán. Gabriela Basso integrante del acople "Compromiso Ciudadano Independiente", que apoya la fórmula Cano-Amaya denunció haber sido amenazada cuando fue a votar y que posteriormente dos motociclistas le habían baleado la casa. De igual modo, María Silvana Monachesi, candidata a legisladora para el acople "Viva la Ciudad", denunció que motociclistas balearon la rueda de un auto que estaba en la puerta de su casa.
Asimismo, en la red social Twitter se informó temprano que un gendarme que custodiaba una escuela fue baleado y había muerto. Sin embargo, posteriormente, la misma fuerza confirmó que sólo había perdido el conocimiento tras recibir una piedra.
Este hecho ocurrió en la localidad de San Pablo pero fue parte de incidentes mucho mayores. Allí se quemaron 27 de las 28 urnas existentes en toda la localidad. Según Gendarmería, quienes llevaron a cabo la quema se refugiaron en un hospital de la localidad y eso obligó a la fuera a ingresar al mismo.
La periodista Mariana Romero, presente en el lugar describió en su cuenta de Twitter lo que había ocurrido y publicó imágenes de la situación que se vivía.
La policia se lleva urnas abiertas en una camioneta. San Pablo pic.twitter.com/kNs80BOyLb
— Mariana Romero (@MarianaR31) agosto 24, 2015
La izquierda había denunciado desde temprano las posibles irregularidades.
En tanto, Mauricio Macri y Daniel Scioli, los candidatos a presidente de CAMBIEMOS y del Frente Para la Victoria se hicieron presentes en Tucumán. Macri llegó a la provincia para apoyar a la fórmula del Acuerdo por el Bicentenario, la alianza que reúne a macristas, radicales, massistas y peronistas disidentes y que lleva como candidato a gobernador a José Cano, mientras que Scioli apoya al candidato Juan Manzur del FpV.
Los dos principales candidatos presidenciales buscaban adjudicarse la victoria en medio de lo que ya constituía un escándalo de proporciones mayúsculas. "Le pido al gobernador de Tucumán que garantice el escrutinio en paz", declaró Macri desde el búnker del Acuerdo por el Bicentenario. La Alianza exigió detener el escrutinio provisorio.
Por su parte, desde la casa de gobierno de la provincia, cerca de la medianoche el actual gobernador Alperovich evitó dar respuestas específicas y declaró que se iba a "respetar la voluntad popular". Estaban presentes Daniel Scioli y el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández. Horas antes Scioli, había declamado que salvo algunos “incidentes” la jornada era “democrática”.
Dos horas después de la aparición pública de Alperovich, el candidato a gobernador del FpV, Juan Manzur, se adjudicó la victoria. Scioli saludó el resultado en los festejos oficiales.
Datos oficiales
Escrutados el 2% de los votos, la página web del Correo Argentino difundía que Manzur se imponía en el conjunto del territorio provincial. Posteriormente dejó de brindar información para tiempo después volver a hacerlo de manera no sistemática, cayéndose una y otra vez la página web. Pasadas las 2 de la mañana distintas fuentes informaban que escrutado el 17,10’% Juan Manzur del FpV obtenía el 63,15% y José Cano del Acuerdo para el Bicentenario el 32,78 %.
Según diversas fuentes, la oposición habría ganado las localidades de Yerba Buena y Concepción, dos de los distritos más importantes de la provincia. Estaría ganando en la capital provincial el peronista disidente Alfaro, parte de la alianza Acuerdo para el Bicentenario.