Nuevamente la derecha, aunque esta vez por medio de la bancada gremialista de la UDI, se hace presente en arremeter en contra de la ley de aborto en 3 causales, contrariando el último documento que busca reglamentar el procedimiento médico.

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"
Viernes 6 de julio de 2018
A pesar de que la Contraloría haya declarado fuera del margen legal las modificaciones realizadas al protocolo de objeción de conciencia institucional que hace tres meses el gobierno de Piñera emitía, de la mano de Santelices, la UDI sigue intentando desarmar la débil ley de aborto en 3 causales de Bachelet buscando nuevamente fortalecer el negocio de clínicas privadas.
En este sentido el secretario general de la UDI, Issa Kort, hoy se niega a esperar paciente la respuesta de la Contraloría al nuevo reglamento emitido por Gobierno.
De forma muy ofensiva, la falange del Chile Vamos se ha puesto a la cabeza de una campaña que busca reunir firmas para llevar al Tribunal Constitucional lo que en palabras de Pablo Prieto (RN) sería “un instrumento jurídico más viable” , buscando adelantarse a la probable negativa a integrar la objeción de conciencia institucional al protocolo.
Pero esta iniciativa no se ha limitado únicamente a los tradicionales sectores de la derecha. Hoy, con la crisis de la Democracia Cristiana, ha reaparecido un nuevo aliado para Chile Vamos. Razón por la que Kort se ha abierto camino en conversaciones con los diputados DC Jorge Sabag y Miguel Ángel Calisto, quienes no se niegan a la posibilidad de sumarse a la petición.
Aunque Kort afirma que “vamos a compartir nuestro texto a distintos parlamentarios que han manifestado su voz y voto en contra del aborto para que se puedan sumar a la presentación ante el TC”, mostrando con gran decisión la oposición del conservadurismo ligado a la iglesia, este sector aún no ha logrado concluir cuál será el método que los una para llevar la iniciativa hasta el final.
Hasta ahora el reordenamiento de los partidos políticos no ha sido claro, pero vemos como una porción de la militancia de la DC se ve cautivada por las políticas de Chile Vamos, sumándose a sus propuestas en más de una ocasión desde que Piñera asumió la presidencia.
La derecha hermanada con la iglesia y representando a los empresarios de la salud, quienes buscan evitar a toda costa quedarse sin financiamiento del Estado, son un obstáculo para quienes estamos luchando por avanzar, sin retroceder de las mínimas tres causales, hacia un aborto legal, libre, seguro y gratuito. Porque hoy el aborto, es una realidad, que mata a miles de mujeres pobres, trabajadoras y estudiantes, por interrumpir el embarazo en condiciones sanitarias inadecuadas. Por eso debemos avanzar a que las mujeres puedan acceder a este derecho con financiamiento estatal como cualquier política de salud pública, sin el riesgo de ser juzgadas por tomar una decisión sobre sus vidas.
Te puede interesar: La pelea por el aborto legal: que la marea verde inunde todo