La gestión de dicha facultad votó en contra de un plebiscito sobre la incorporación de empresarios y burócratas sindicales en el Consejo Superior.
Martes 6 de septiembre de 2016 18:57
Como ya informó La Izquierda Diario, la Asamblea Universitaria se reunirá en octubre a propuesta de la gestión radical de Hugo Juri. Tendrá temario doble: por un lado, se discutirá sobre el mecanismo de elección de autoridades unipersonales, por el otro, la gestión busca aprobar un proyecto de incorporación de supuestos “representantes de la comunidad” al Consejo Superior. El rectorado pretende dar un salto cualitativo en la intromisión de las empresas en la Universidad, incorporando directamente a sus representantes, como también a sindicalistas burocráticos al máximo órgano de cogobierno de la Universidad.
Maniobras y dilaciones del kirchnerismo
La Juventud del PTS presentó un proyecto para impulsar un plebiscito o consulta popular no vinculante en el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades, para que el conjunto de los claustros (docentes, no docentes y estudiantes) puedan opinar si quieren o no que esto suceda. Este plebiscito serviría para hacer una gran campaña de información sobre las implicancias que tendría en las decisiones de nuestra educación pública la incorporación de estos miembros, y discutir sobre el modelo mercantilista de educación que pretende Juri, utilizando a la UNC como laboratorio y ejemplo.
En la sesión del Consejo que se realizó ayer, la gestión de la Facultad, agrupada en la lista kirchnerista Cambio Universitario, no tuvo más que maniobras dilatorias como respuesta. Plantearon que el tiempo para impulsar el plebiscito no es suficiente, y que no se puede hacer una consulta “en abstracto”, ya que no se conocen los proyectos escritos sobre este punto. No hacen falta proyectos escritos para dilucidar una política claramente neoliberal por parte de Juri. Además, como es de público conocimiento, el Consejo Social Consultivo que el rector puso en funcionamiento en marzo ya tuvo sus primeras reuniones. Por ende, existe materialmente, se reúne, y ya “aconseja” a la Universidad pública. ¿Cuántos gestos más de la UCR-PRO en el rectorado necesita el kirchnerismo para tomar medidas serias al respecto?
Desde la banca de la Juventud del PTS se viene haciendo una campaña desde hace meses para que la Facultad de Filosofía se pronuncie en contra del Consejo Social Consultivo, como también hacia el estudiantado difundiendo videos informativos, y difundiendo los prontuarios de estos empresarios y burócratas a los que Juri pretende darles voz. Ante estos intentos sólo se recibieron evasivas, sin que haya habido por parte de la gestión de la Facultad ninguna medida institucional que le ponga freno a Juri. Sólo después de repetidas interpelaciones por parte de la Juventud del PTS se aprobó por unanimidad el planeamiento de jornadas informativas sobre el Consejo Social Consultivo.
La única explicación que se encuentra para el inmovilismo de Cambio Universitario es que el kirchnerismo también tiene intereses que defender en esta “Contrarreforma” educativa. Sin ir más lejos, el empresario cordobés Manuel San Pedro, elegido por Juri para presidir el directorio de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC, también lo hizo durante el mandato de la rectora Carolina Scotto (Cambio Universitario). Otro ejemplo, muy poco agradable para los docentes de Córdoba, es Juan Monserrat, Secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba y aliado al kirchnerismo a nivel nacional. Empresario y burócrata, ambos flamantes miembros del Consejo Social Consultivo como representantes de “distintos sectores de la comunidad”. Para muestra, bastan dos botones. Parece que habrá pacto radical-K para rato.
Los aliados de siempre
El voto de la Consejera por Gualicho-Patria Grande a la consulta popular fue negativo, acoplándose en todo momento a las posiciones de la gestión de Cambio Universitario. Demuestran así que una de las agrupaciones de la “Izquierda Independiente” que se plantea como oposición al kirchnerismo en la facultad, actúa como todo lo contrario: más bien como furgón de cola del kirchnerismo. Este seguidismo es parte de la nula intención de informar a los estudiantes sobre el hecho de que empresarios formarían parte del Superior, hablando del tema sólo por arriba y centrándose en la modificación de la elección de autoridades unipersonales.
Por un plan de lucha que enfrente realmente a los empresarios en la educación pública
El mismo lunes, la conducción del Centro de Estudiantes de Filosofía y Humanidades, en manos de La Bisagra-Estudiantes al Frente informó que llamará a Asamblea General para discutir el temario de la próxima Asamblea Universitaria e impulsará un plebiscito para que los estudiantes opinen sobre el Consejo Social Consultivo. Esta agrupación, afín al kirchnerismo y a la gestión de Cambio Universitario, tendrá que explicar por qué sus consejeros votaron en contra de la propuesta en el Consejo Directivo y luego pretenden impulsarlo sólo en el claustro estudiantil. Queda demostrado, que sin los debates abiertos por la Juventud del PTS sobre este punto, hubiese sido difícil que la conducción del Centro se decidiera por escuchar la voz de las y los estudiantes.
Desde la Juventud del PTS convocan a la asamblea general del próximo martes 13, a las 18 h en Casa Verde para discutir la “Contrarreforma” de Juri y votar los pasos a seguir para enfrentarla.