En el marco del paro nacional de las 57 universidades, la asamblea de la Facultad de Filosofía y Letras, resolvió participar de la lucha que están llevando a cabo los y las docentes.
Miércoles 22 de agosto de 2018 09:42
Con una asistencia de más de un centenar de estudiantes y docentes de los gremios se llevó a cabo una asamblea que discutió la situación salarial docente que están luchando por una propuesta digna y no una burla del %15 de aumento que ofrece el gobierno que se queda muy chico frente a la inflación y la realidad de ajuste que vive el pueblo trabajador.
Entre las distintas intervenciones se destacaron quienes hicieron hincapié en la fuerza conjunta que hay que crear entre docentes, no docentes y estudiantes junto a toda la comunidad educativa para fortalecer la lucha afectando los intereses del gobierno y sus cómplices, para sostener la educación pública.
Además, Maite Rivera de la agrupación La Izquierda al Frente- Pan y Rosas, hizo mención de la larga data del desfinanciamiento del macrismo y de Cornejo en la educación,que también es un presupuesto que votó el peronismo ,una preocupación que no solo afecta a la educación superior sino que se expresa en todos los niveles como pudimos ver en la tragedia de Moreno donde la situación de precariedad se cobró la vida de dos trabajadores de la educación, señaló que "esto tiene que ver con los saqueos al pueblo por parte del FMI y los grandes empresarios y que hay que discutir cómo frenamos eso , discutir dónde se destina el dinero, si al pago de una deuda fraudulenta o a salarios, educación, salud, etc". También expresó la importancia de ligar la campaña de la separación de la Iglesia del Estado en esta lucha, donde se destina una parte del presupuesto en pagarle sueldos de más de $40.000 a los obispos mientras que a los docentes les ofrecen unos magros $ 10.000 y una oferta paritaria insuficiente, además que es la iglesia una de las responsables de que las mujeres no hayan podido conquistar (por ahora) el derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.
"Toda la fuerza que demostramos que tenemos las mujeres que peleamos por el aborto, tiene que continuar y expresarse en la defensa de la educación pública"
Te puede interesar: Un plan de emergencia para defender la educación pública
Luego se sucedieron las intervenciones de estudiantes independientes quienes instaron a las conducciones de la Federación Universitaria de Cuyo y centros de estudiantes que tomen posiciones y acciones concretas para defender el paro. En conjunto con docentes se propuso que se discuta en las cursadas , con profesores y profesoras, con padres y madres para romper el cerco mediático que han formado los medios hegemónicos, pudiendo visibilizar el conflicto. Participar de las clases públicas y todas las actividades que impulsen los docentes. Poner en funcionamiento el cuerpo de delegados y delegadas por curso y carrera para ser miles en toda la universidad que sean parte de la lucha.
También podes leer: Miles de estudiantes y docentes en todo el país se levantan en defensa de la educación pública
Las resoluciones fueron:
También se mocionó un especial repudio al gobierno y la policía de María Eugenia Vidal quien estaba reprimiendo por aquellos momentos a la enorme movilización de los trabajadores del Astillero Río Santiago en defensa de los más de 3000 puestos de trabajo que quiere “dinamitar” el gobierno nacional.
Desde la Secretaría de Prensa y Difusión, la agrupación La Izquierda al Frente- Pan y Rosas, pone a disposición de la lucha a La Izquierda Diario para visibilizar el conflicto y las medidas de fuerza que se resuelvan, y así lograr un triunfo que puede ser clave para seguir enfrentando al gobierno y a quienes quieren ajustar a trabajadores y estudiantes.