Fue en el marco de una asamblea de la carrera. También repudiaron los despidos en el diario Los Andes y los 800 mil pesos que el rectorado de la Universidad la otorgó a la Franja Morada para un Congreso
Martes 22 de agosto de 2017 21:08
Alrededor de 70 estudiantes en asamblea resolvieron expresarse en repudio a la desaparición de Santiago Maldonado. Santiago que fue visto por última vez cuando era acorralado por la gendarmería en un operativo de desalojo a la comunidad Mapuche en Esquel. En la asamblea quedó expresa la denuncia a la responsabilidad del Estado en la represión al pueblo Mapuche, en la desaparición del joven y en el encubrimiento por parte de funcionarios como Patricia Bullrich y Mauricio Macri. Se exigió la aparición con vida de Santiago Maldonado y la libertad a Jones Huala.
También se solidarizaron con los ocho despidos injustificados en el diario Los Andes. Se acordó adherir al comunicado del Sindicato de Prensa de Mendoza (SiPreMza), y participar de la jornada de lucha que el sindicato está convocando para mañana al mediodía. Dicha jornada se realizará en la puerta del diario, con bandas en vivo y números artísticos, por la reincorporación de los despedidos y contra la precarización laboral de los trabajadores de prensa.
Otro de los temas que se discutió fueron los 800 mil pesos que el rectorado cedió a la Franja Morada como “adelanto de fondos por posibles gastos en el Congreso Nacional de Ciencias Económicas”. Los estudiantes se expresaron en contra de que se cediera ese dinero a una agrupación afín al gobierno universitario, sin ninguna explicación de para qué sería utilizado. Ante el reclamo, los estudiantes de la Franja Morada no pudieron dar ningún tipo de respuesta ni justificación de para qué gastarán semejante cantidad de dinero sus compañeros de Económicas, por lo que tuvieron que adherir al repudio.
Sin embargo, la asamblea había sido convocada para discutir la reforma del Plan de Estudios de la carrera y del Estatuto del Centro de Estudiantes. En cuanto al plan de estudios, la reforma se viene exigiendo hace algunos años, ya que el plan que rige en la actualidad es del año 1999. Cuando llegó el momento de discutir estos dos puntos, prácticamente no quedaban estudiantes en la asamblea.
“Por eso desde la agrupación La Izquierda al Frente, junto a estudiantes independientes, planteamos la necesidad de convocar a una nueva asamblea en los próximos días para poder debatir acerca del perfil del egresado, que es lo que se viene discutiendo en la comisión de reforma y que no pudimos discutir hoy”, expresó Sara Lombino, militante de dicha agrupación y de Pan y Rosas; y agregó que “cuando manifestamos esto, tanto peronistas como radicales votaron en contra y levantaron la asamblea”.
Además agregó que “la Coordinación de la carrera está dirigida por la Franja Morada y el centro de estudiantes por el peronismo, ambos bloques se niegan a democratizar la información entre los estudiantes y a convocar asambleas. Nosotros planteamos algo completamente distinto: que tenemos que continuar con la asamblea de hoy y que tenemos que realizar asambleas antes y después de cada una de las reuniones de la comisión de reforma, donde podamos seguir el intercambio y votar entre todos qué posiciones queremos que expresen nuestros delegados en dichas reuniones.”