Una nueva propuesta mendocina que busca crear espacios de discusión. Entrevistamos a los realizadores de esta iniciativa digital.
Viernes 18 de noviembre de 2016
LID: ¿Qué es Trifulca?
Podríamos empezar diciendo muchas cosas sobre quiénes somos, qué queremos, lo que pensamos sobre la necesidad de crear un espacio en el medio de la somnolencia cuyana. Arrancar implica siempre un porcentaje equilibrado de conciencia y testarudez. Un porcentaje de incertidumbre directamente proporcional a la necesidad de polifonía.
Esta pregunta la podríamos responder de manera descriptiva, explicativa. No podemos hacer nada de eso por ahora. Sí podemos decirles que Trifulca es un interior de volcán y que la lava viene subiendo.
LID: ¿Por qué nace Trifulca? ¿Cuál va a ser el contenido?
La realidad mendocina nos exige, nos exige como contemporáneos de una época compleja, movernos. Y movernos implica crear, o por lo menos el intento de hacerlo. Crear por estos pagos siempre ha sido el lugar de un círculo reducido de pocos ilustrados y para un puñado de coquetos iniciados. Producir conocimiento siempre ha sido el deber de la universidad, de los que saben, de los que están allá en el parque, en frente de una villa que miran desde muy arriba y a través de una reja.
Arrancar la marcha nos obliga alegremente a invitarlos. A invitarlos para que este espacio (que comenzará siendo una revista digital pero que en realidad es muchas cosas más) se pueda conformar, pueda salir de su placenta y dar batalla digna a un medio que requiere discusión, que pide a gritos diálogo. El problema, como con casi todas las cosas, es empezar. Por eso acá estamos haciendo de esta entrevista de diario un llamado, una convocatoria abierta a compartir textos de todos los géneros, imágenes, dibujos, música, pálidas, alegrías y todo lo que piensen que haga falta, todo lo que consideren un válido vehículo de expresión. Con las temáticas igual, estamos abiertos a la discusión política, cultural, socioeconómica, literaria, de género y una larga fila de etcéteras. También abrimos la convocatoria para todas las críticas, las críticas que esperamos y necesitamos para hacer de esto algo útil y real. Abrimos la convocatoria para que nos den ideas, para que nos motiven, para que nos propongan cosas que nosotros, en nuestra miopía cuyana de estudiantes hartos, seguro no estamos viendo.
LID: ¿Qué expectativas tienen con esta iniciativa?
Las expectativas siempre son grandes, pero habrá que trabajar y debatir muchas cosas para que dejen se ser expectativas y se transformen en hechos.
LID: ¿Cuáles son los canales de contacto con la revista?
Todo aquel que quiera compartir algún material puede escribirnos al mail de la revista ([email protected]), a la página de Facebook de la revista o al perfil de Facebook de la Editorial Trifulca y de paso conversamos un rato. Recibimos material de todos los lugares que quieran colaborar, no hay restricciones regionales. Esta entrevista ya está en condiciones de terminar, el llamado está hecho, hay que poner la Trifulca en marcha.