Reproducimos carta abierta de las agrupaciones La Izquierda al Frente y Pan y Rosas hacia los distintos Centros de Estudiantes de la Uncuyo y la Federación Universitaria de Cuyo
Viernes 19 de marzo de 2021 16:01
El próximo miércoles se cumplen 45 años del golpe cívico-militar de 1976, que vino a instalar la avanzada neoliberal y a reprimir todos los procesos de autoorganización de miles de trabajadores, unides a jóvenes estudiantes que peleaban por cambiarlo todo.
Este 24 de marzo tenemos que estar en las calles. Rechazamos la política de agrupaciones referenciadas en el gobierno nacional y en el gobierno provincial que plantean no marchar. Desde La Izquierda al Frente y Pan y Rosas llamamos a todos los Centros de Estudiantes y a la Federación Universitaria de Cuyo a realizar asambleas por facultad para organizar una gran movilización este 24 de Marzo, con todos los protocolos sanitarios, y llamar a todas las y los estudiantes, docentes y no docentes, a encontrarnos en las calles en este nuevo aniversario del golpe genocida.
Te puede interesar: La inflación en Mendoza ya superó el aumento salarial impuesto por Suárez a los estatales
Te puede interesar: La inflación en Mendoza ya superó el aumento salarial impuesto por Suárez a los estatales
La UNCuyo fue protagonista de ese proceso, con autoorganización de estudiantes, docentes y no-docentes que se unían a les trabajadores y peleaban por transformar la universidad. Decenas de compañeros y compañeras de la Universidad fueron desaparecidos por la dictadura. La herencia del golpe la seguimos viendo hoy, con la injerencia del Opus Dei y la Iglesia en nuestras facultades, la precarización laboral, los mecanismos expulsivos, y un gobierno universitario que sostiene planes de estudio alejados de las necesidades populares.
Hoy no podemos abandonar las calles. Ya vimos los últimos años como la derecha y el imperialismo impulsaron los golpes en Brasil y Bolivia. En nuestro país el gobierno de Alberto Fernández acuerda con el FMI para pagar una deuda externa que tuvo un salto exponencial en la dictadura, y la derecha que gobierna nuestra provincia pide más ajuste y represión.
Te puede interesar: Trabajadores vitivinícolas se movilizan y denuncian “salarios de hambre” en San Rafael
Te puede interesar: Trabajadores vitivinícolas se movilizan y denuncian “salarios de hambre” en San Rafael
Sobran motivos para marchar: Por los 30 mil compañeros/as detenidos desaparecidos; porque la herencia de la dictadura vive en la deuda externa, el saqueo extractivista, en los grandes empresarios y la Justicia; por las fuerzas de seguridad que reprimen y desaparecen a jóvenes como Facundo Castro y encubre femicidas; y para darle fuerza a las luchas por salario, vivienda, trabajo, salud y educación que referencian en Mendoza las obreras de La Terre, las maestras, las enfermeras, les vitivinícolas, y les jóvenes precaries como les repartidores.
Manos a la obra. El 24 de Marzo a las 18hs en el KM0 tenemos que estar presentes para decir nuevamente: Nunca Más.