×
×
Red Internacional
lid bot

UNJu: el consejo académico de Humanidades desautoriza al rector y no inicia clases virtuales

El día de ayer sesionó virtualmente el consejo académico de la FHyCS y ratificó el no inicio del cuatrimestre a pesar de la resolución del rectorado que pretende validar las clases virtuales con instancias de evaluación.

Miércoles 6 de mayo de 2020

Desde el rectorado circuló una resolución que pretende avanzar en el dictado de clases virtuales con instancias de evaluación y acreditación durante la cuarentena. Una decisión que condiciona el acceso para muchos estudiantes, que no cuentan con conexión a internet, computadora o que se ven afectados económicamente en medio de la pandemia.

Desde Humanidades en menos de 24 hs de la resolución del rectorado resolvieron lo contrario y no van a iniciar las clases virtuales. Se difundió que el consejo académico de la Facultad de Humanidades ratificó por unanimidad la continuidad del modelo de acompañamiento pedagógico contextual, y que las instancias de evaluación y acreditación se llevaran adelante cuando se disponga el retorno de las clases presenciales.

Pareciera que desde las autoridades de la FHyCS tienen mayor contemplación sobre la realidad de los estudiantes, pero se les olvida la participación y decisiones de los mismos. A pesar de son la mayoría dentro de la universidad, desde que comenzó la cuarentena a esta parte no hubo ninguna consulta o instancia de debate involucrando a este claustro.

Te puede interesar:El Rector de la UNJu pretende que se dicten clases virtuales cuando la mayoría no accede a internet

El decano Cesar Arrueta difundió cartas, videos, sobre la exclusión y la no normalidad. Recién ayer, a más de un mes del inicio de la cuarentena, circuló una encuesta sobre la situación socio económica de estudiantes y docentes, cuando mediante el sistema SIU Guarani ya disponen con cientos de datos sobre el estudiantado, que se actualizan cada año. Es decir, luego de definir todo por arriba, lanzan demagógicamente una encuesta ¿para qué?

Aún no hubo ningún relevamiento público ni se puso a discusión con estudiantes y docentes las medidas necesarias, no solo por la continuidad de las cursadas sino también por el rol social de la universidad frente a la pandemia.

En redes, en grupos de cursada, se ve el malestar de los estudiantes, de los que pueden acceder, pero muchos otros están quedando afuera. El debate por arriba y la falsa preocupación de las autoridades, con decisiones unilaterales y a puertas cerradas no van más, los centros de estudiantes tienen que romper el silencio y ponerse a disposición de generar espacios de debate y organización.

Los estudiantes tienen que ser parte de las decisiones y discutir qué medidas son necesarias para afrontar el contexto actual.