lid bot

Debate. UNLP: En la carrera de Educación Física el fútbol no es para mujeres

En el plan de estudio de esta facultad el género determina las materias a cursar. Una visión sexista del deporte. Cuando la teoría se contradice con la práctica.

Miércoles 7 de septiembre de 2016

En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la carrera de Educación Física, Fútbol es una materia obligatoria para los hombres, mientras que para las mujeres es optativa y se las obliga a cursar Cestoball.

En el primer año de la carrera en las cursadas de Teoría de la Educación Física todo parece girar en torno al paradigma del “cuerpo como una construcción social”. Cuánto uno hace lo que quiere con su propio cuerpo, y cuánto está determinado por las ataduras que impone la sociedad. La cuestión de género, a modo de ejemplo, se lleva buena parte de la reflexión y los debates en las cursadas.

La teoría se vuelve papel mojado en el segundo año de la carrera cuando los alumnos se van a inscribir y se encuentran con que los hombres tienen determinadas materias obligatorias y las mujeres otras. Una lección universitaria de sexismo puro.
Siendo el fútbol el deporte más difundido del país, las mujeres que estudian Educación Física, según las autoridades, no tienen necesidad de estudiarlo por el simple hecho de ser mujeres.

Te Puede Interesar: Fútbol femenino: “Todavía quedan algunos hombres que no aceptan que las chicas juguemos al fútbol”

En diálogo con La izquierda Diario una estudiante de la carrera nos decía “hoy se pelea por la igualdad de género, las mujeres deberían cursar lo mismo que los hombres, con los mismos derechos. Muchas mujeres cursan Fútbol como optativa porque les gusta o lo ven necesario para enseñarlo, a la vez que se quejan porque tienen que cursar Cestoball obligatoriamente mientras que los hombres no”. Esta opinión se hace eco en el campo de deportes de la UNLP entre los y las estudiantes.

Mientras miles de mujeres se apropian del fútbol, las instituciones reflejan su machismo. Las ligas femeninas son cosa oculta, sin infraestructura ni soporte financiero, invisibilizadas por los medios de comunicación. Caso testigo fue la selección de fútbol femenino estadounidense, 3 veces campeonas mundiales, quienes cobran un 40% menos que los futbolistas hombres.

Aunque es cada vez más extendido que las mujeres jueguen al fútbol, no es un deporte más. Hay cierto acto de rebeldía en la mujer que juega, más allá de la gambeta. Es apropiarse de un deporte que insisten en que pertenece a la órbita masculina. Y ellas, a quienes de chiquitas les tocaba la muñeca y la cocinita, hoy se calzan los botines.

La Izquierda Diario charló con una estudiante de la carrera de Educación Física y militante de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y TESIS XI-Educación Física, contó que “queremos que este debate que abrimos lo tomen en sus manos cientos de estudiantes de la carrera, junto a deportistas amateurs y profesionales reconocidos, como parte de realizar una gran campaña en defensa de la igualdad de género en el deporte, nos proponemos como primer paso conseguir la modificación del Plan de Estudios de nuestra carrera".