En el marco de la presentación de los pre-candidatos platenses por el PTS en el Frente de Izquierda los referentes se acercaron a hablar con los estudiantes.
Viernes 28 de abril de 2017
En medio de la recorrida por la ciudad de La Plata, Nicolás Del Caño, Christian ”Chipi” Castillo y Luana Simioni –referente del FIT y precandidata a Concejal por La Plata- llegaron a la Facultad de Bellas Artes para debatir acerca de la campaña “Nuestras vidas valen más que sus ganancias” y la necesidad de organizarse para frenar el ajuste del Gobierno Nacional y los gobernadores del PJ.
Alrededor de las 16 horas estudiantes que salían de cursar, otros que se acercaron de distintas facultades, secundarios que también se hicieron presentes, comenzaron a reunirse en el patio de la sede Fonseca –Diagonal 78 y 62-.
Luego de unos minutos donde varias personas se acercaron a sacarse fotos, compartir ronda de mates y le hicieron preguntas tanto a Nico como al Chipi, desde la agrupación Contraimagen y la Juventud del PTS le dieron la palabra a los referentes.
“Frente a esa alternativa que plantean los capitalistas de siempre descargar la crisis sobre los trabajadores estamos levantando con fuerza esta idea de la reducción de la jornada laboral que en realidad no es más que el reparto de las horas de trabajo para que nadie se quede sin trabajar y terminar con la súper explotación” afirmó Del Caño.
Planteó también la necesidad de que el conjunto de la educación pública -no solo las universidades- garantice becas para que las grandes mayorías y el pueblo trabajador pueda estudiar, y continuó: “queremos que nuestra campaña se discuta en todos los sectores, es una salida que si o si afecta a los empresarios. No solo podemos pelear por cuestiones elementales sino que tenemos que plantear una nueva perspectiva y eso se consigue con una gran lucha y organización de los trabajadores, las mujeres y la juventud”.
Por su parte, Castillo remarcó que el lema de “Nuestras vidas valen más que sus ganancias” cuestiona un “sistema tan delirante que ocho tipos nada más tienen una fortuna igual a la de más de 3 mil millones de personas”.
Mientras asentía con la cabeza con entusiasmo ante cada planteo del Chipi un estudiante preguntó cuál era la forma de enfrentar al sistema a lo cual el referente de izquierda respondió que “la salida es colectiva, hay que poner la satisfacción de las necesidades humanas por sobre las ganancias de los capitalistas. Nosotros cuando estamos en campaña electoral no hacemos nada distinto de lo habitual que es estar en las luchas de los trabajadores, al revés de esos candidatos que le votan todas las leyes a los empresarios y después se hacen los opositores. Macri si pudo votar más de 83 leyes fue gracias a los que en el senado tienen casi dos tercios de las bancas como es el caso del Frente para la Victoria” afirmó Christian.
También hizo referencia a la lucha de los estudiantes que resistieron las privatizaciones en los ’90 conquistando el ingreso libre e irrestricto a la Universidad. Mencionó como problema actual la diferencia entre las tasas de las personas que se reciben a las que ingresan producto de que no hay plata y no es prioridad de los gobernantes la educación pública y de calidad.
El ex diputado por la provincia de Buenos Aires subrayó que “estar en cada lucha no es porque creemos que este sistema se puede mejorar, no tiene nada para ofrecer, tenemos que construir otra sociedad basada sobre otros principios, donde la tecnología esté al servicio del desarrollo de la libre capacidad de cada persona. Nosotros los comunistas queremos el goce de la verdadera libertad para el conjunto de los trabajadores no solo para los propietarios de los bancos y las empresas. Ustedes que son la nueva generación tienen que estar en contra de los escépticos que dicen que el mundo no se puede cambiar y siempre va a ser igual, el mundo ya ha cambiado muchas veces y a los poderosos se les puede sacar el poder”.
Para finalizar, Castillo recordó que estamos celebrando los 100 años de la Revolución Rusa donde obreros y campesinos empezaron a construir un horizonte distinto: “mostraron que a pesar de todo el aparato, las bombas, las armas que tengan, cuando los de debajo se ponen en movimiento no hay formas de pararlos. Esperamos poder trasmitir esa convicción a todos ustedes y a los miles con los que vamos a debatir en esta campaña electoral que para nosotros es un medio para discutir sobre la conciencia de millones”.
Desde la agrupación Contraimagen –que integran militantes del PTS e independientes- invitaron a todos los estudiantes presentes a que se sumen a ser protagonistas de estas peleas. No hay forma de conquistar esta perspectiva sin que cientos de estudiantes la tomen en sus manos.