×
×
Red Internacional
lid bot

Educación Física. UNLP: estudiantes se pronuncian contra la deserción y la precarización laboral

A dos meses del comienzo de las clases, el Gobierno ajusta los precios y la Universidad recorta los presupuestos para las becas. Los y las alumnas cuentan su experiencia entre el difícil acceso a la virtualidad y la informalidad.

Camila Méndez Estudiante de Educación Física - UNLP

Mauricio Navarro Estudiante de Educación Física - UNLP

Lunes 19 de abril de 2021 14:07

En febrero comenzaron los cursos de verano en forma virtual y la UNLP priorizó un régimen de cursadas para aprobar las materias, sin prestar atención a la injusta realidad que vivimos las y los estudiantes que tenemos que optar entre estudiar o trabajar producto de la crisis económica y social en pandemia. Un sector cada vez más grande está sujeto al abandono o pérdida de cursadas por la extenuantes jornadas laborales.

Durante el desarrollo de la cursada de verano nos encontramos con el surgimiento de ciertas irregularidades por parte de todas las cátedras, que imponían métodos de “filtro” para rendir los exámenes, dando como resultado que haya comisiones en las que habían desaprobado cerca de treinta estudiantes.

Por nuestra parte decidimos organizarnos de manera independiente contra esta situación, y hacer declaraciones públicas en las redes sociales, donde decenas de estudiantes se adhirieron y se comunicaron, junto a docentes, mostrando su solidaridad, sumándose a contar sus experiencias y testimonios, sobre como la crisis golpea en la realidad social de cada día.

Participamos de una reunion abierta de la FAHCE impulsada por la Secretaría Obrero Estudiantil, donde había estudiantes de todas las carreras de la facultad, expresando las distintas situaciones que les tocaba vivir en la cotidianeidad de la nueva realidad virtual.

La virtualidad nunca fue una garantía por parte de las autoridades, haciendo demagogia, sin decir ni una palabra de la situación que están atravesando los miles de docentes y estudiantes. La realidad que hoy enfrentamos, está lejos del imaginario de las autoridades, que en complicidad con los Centros de estudiantes y la FULP y sus falsas promesas, dicen solucionar todos los problemas que trae la crisis económica y sanitaria.

Los problemas que se suman son que las y los estudiantes no contamos con la disponibilidad de dispositivos (celular, computadora, etc.) para acceder a los materiales de estudio, y que durante la primera semana de cursada se registraron caídas y/o fallas de las propias herramientas de cursada como lo es la plataforma Campus Virtual, impidiendo realizar cambios de comisiones y trabajos prácticos asignados.

Está claro que la Universidad no da soluciones, e ignoran la realidad de miles de estudiantes que pedalean todo el día por dos mangos, para enriquecer el bolsillo de multinacionales y empresarios millonarios. No sólo rechazó a miles de estudiantes que solicitaron sus becas, sino que también, restringe y recorta el presupuesto para las mismas.

Al Estado la situación de pandemia le viene como anillo al dedo, para llevar adelante una mayor explotación y flexibilización laboral. Ante la eliminación del IFE, el comedor y el albergue universitario, ¡Exigimos una respuesta del Estado! ¡Se deben reabrir y aumentar los montos de todas las becas, y el Gobierno tiene que entregar un IFE de 40 mil pesos, para todas las personas que lo necesiten!

Los recursos económicos, en vez de ser destinados para garantizar el acceso a la educación de las mayorías, van a subsidiar empresas y multinacionales como Coca cola, Mc Donald’s, y pagar la fraudulenta e ilegal deuda externa.

El gobierno de Alberto Fernández responsabiliza descaradamente a la juventud de la llegada de la segunda ola de covid-19 y el aumento de contagios, cuando conocemos el contexto que vivimos, donde desde el comienzo de la pandemia, no se destinó la plata necesaria para testear a toda la población y equipar hospitales.

Como estudiantes queremos solidarizarnos con los trabajadores de la Salud de Neuquén, que junto a la emblemática fábrica Zanon, recuperada por sus trabajadores en la crisis de 2001, vienen dando una lucha de conjunto y denunciando las represalias que se toman , donde el Gobierno, el pasado viernes, tomó la decisión de cortarles el suministro de energía, por la solidaridad que muestran los trabajadores con la lucha de salud.

Solidarizarnos también con el ARS Astillero Río Santiago, que siempre acompaño al movimiento estudiantil en lucha, y lleva varios trabajadores fallecidos a causa de covid-19. Nos pronunciamos por la aparición con vida ya de Tehuel de La Torre, joven trans desaparecido hace más de un mes, donde el Estado no está haciendo nada para buscarlo, no realiza la investigación correspondiente, la justicia hace la vista gorda y mira para otro lado.

Les estudiantes organizados, llamamos a que nuestros compañeros, junto con estudiantes de otras carreras, se sumen a pensar salidas democráticas y colectivas, que el CEHCE (AULE) convoque ya a una asamblea, para que las y los estudiantes podamos debatir y decidir cómo nos organizamos para enfrentar este brutal ataque a la educación pública. ¡La educación es un derecho y la tenemos que defender!, ¡No podemos permitir que la Universidad se vuelva elitista y expulsiva! ¡Estamos hartos de que siempre seamos los mismos quienes pagamos las consecuencias!

Reproducimos nuestra última declaración pública:

" UN BALANCE SOBRE LAS CURSADAS DE VERANO

Ante la primera declaración que hicimos, nos llegaron innumerables testimonios de compañeros que estaban en la misma situación de irregularidades en las cursadas de verano. Por eso queremos hacer un análisis concreto de cómo nos encontramos los estudiantes de educación física en este contexto de crisis y pandemia que nos afecta a la mayoría en estos días.
Desde el año pasado el movimiento estudiantil viene sufriendo niveles de deserción históricos, donde no sólo en UNLP fueron 45000 compañeros los que abandonaron sus cursadas, si no que en otras universidades se ven números similares.

El gobierno nacional mantiene un presupuesto de ajuste, donde los precios cada día se elevan más, donde la precarización laboral forma parte de la realidad de cada vez más estudiantes, trabajos en negro, salarios cada vez más por debajo de la canasta básica y un sin fin de situaciones injustas de una realidad social que golpea.

Nosotros sabemos muy bien que la educación física se encuentra en el marco de la crisis, donde se mantiene el recorte al presupuesto para la educación pública, el cierre y el recorte para las becas universitarias y lo que nunca fue garantizado el acceso a la virtualidad, motivo por el cual miles pierden sus cursadas o no pueden rendir los exámenes ante el surgimiento de los "filtros" como pasó en esta cursada de verano.

Desde nuestro lugar decimos ¡BASTA! de ataques hacia los estudiantes, no queremos más jóvenes teniendo que elegir entre estudiar o trabajar precarizados por dos mangos con cincuenta.

Ante la llegada de una segunda ola de contagios de covid-19, que se declare una EMERGENCIA UNIVERSITARIA! Que la plata se destine a SALUD Y EDUCACIÓN! Que la crisis no la paguemos los de abajo!

ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA".