×
×
Red Internacional
lid bot

UNSAM. Elecciones de Consejo Superior y de Escuela, con ajuste y privatización no hay educación pública

Durante toda la semana miles de estudiantes estarán votando en las elecciones de consejeros en la Universidad Nacional de San Martín. Se definen nuestros representantes en el gobierno de la universidad. Acá te contamos que son los consejos, que listas se presentan y por qué ir a votar en estas elecciones al Frente de Estudiantes de Izquierda.

Lunes 25 de septiembre de 2023

Los Consejos Superior y de Escuelas, son los órganos de gobierno de la universidad, que toman todas las decisiones como aperturas de carreras, convenios, presupuesto, entre muchas otras. Están compuestos por representantes docentes, no docentes, y estudiantes, y decanos y rector. Hay un consejo superior para toda la UNSAM y consejos de cada escuela. Están habilitados para votar todos los alumnos regulares que figuren en el padrón, es decir, aquellos que hayan aprobado 2 finales entre el 31 de marzo de 2022 y 2023.

Estos espacios son sumamente restrictivos y anti democráticos, empezando por el hecho de que deja afuera a miles de estudiantes como todo primer año por no contar con finales aprobados. Además, el claustro estudiantil, absolutamente mayoritario en la universidad, es una absoluta minoría en los consejos. Esto último agravado ya que el claustro docente siempre tiene una lista única armada a las autoridades.

Quienes se presentan

Hay 6 listas en el consejo superior que se pueden votar en toda la UNSAM. De estas, 3 son peronistas, 2 de Juntos por el Cambio, y una de la izquierda. Las primeras son Construir Unsam (9), Estudiantes por la Patria (2), EFM (17), las de la derecha son Nuevo Espacio Académico (1) y Ante todo libres (7), y el Frente de Estudiantes de Izquierda como lista 10.

Aunque pareciera una universidad con pluralidad y disidencias, la realidad es que, a excepción del Frente de Izquierda, todas las listas se alinean detrás del rector Carlos Greco. Así fue cuando se votó el rector con la única oposición de la izquierda, denunciando el mecanismo anti democrático (indirecto) a espaldas del conjunto del estudiantado. También en las votaciones más cruciales como el presupuesto, cierran filas detrás de la gestión universitaria.

Como estamos en la UNSAM

La universidad se conmovió las últimas semanas luego de la aparición de un cartel en la puerta que decía “se les acaba la universidad gratis, Milei 2023”, y las amenazas que recibieron estudiantes de humanidades de ser golpeadas y violadas por hacer política en la UNSAM. Es el avance de las propuestas liberales, que pretenden un sistema cuasi privado de vouchers, dejar la educación en manos del mercado.

Pero hay otro lado de esta realidad que le dió paso a estas ideas, que ya alejó a miles de estudiantes de la educación pública. Durante 4 años del gobierno de Massa y Alberto hablando del “estado presente” recortaron sistemáticamente el presupuesto educativo a medida de lo que pedía el FMI. Para graficarlo, en la UNSAM votaron para 2023 un aumento de tan solo un 37% con respecto a lo que se gastó en 2022. La peor paritaria que se podía imaginar.

La complicidad de Construir Unsam los llevó al absurdo de celebrar que las becas serían de $10.000 en marzo, ni alcanzaba para almorzar en mensa durante un mes. Ni que hablar que hace años quienes son madres o padres no tienen un espacio donde dejar a sus hijes, ni siendo estudiantes ni siendo docentes o no docentes. Muchas carreras tienen una oferta horaria única o expulsiva, y siempre ante los reclamos “no se puede”.

En los centros de estudiantes que dirigen, plantean que no hay que hacer asambleas donde les estudiantes se puedan organizar, que la única salida es votar a Massa. Eso lo decidieron ellos sin ninguna consulta con les estudiantes, mientras según el rector el 47% de los estudiantes pierden la regularidad durante el año, un número en crecimiento.

La principal razón es la realidad que causa su gobierno, les estudiantes cada vez laburan más, la plata ya no alcanza, y lo primero que se tiene que dejar es el estudio. En lugar de ser un gobierno que empiece por los de abajo como nos decían, les estudiantes y trabajadores debemos abandonar nuestras metas en un país donde los empresarios cada vez se apropian de una parte más grande de las riquezas del país.

La UNSAM a través de los años también se fue adaptando al discurso meritocrático e individualista. Como ejemplo, hace algunos años se hablaba del ejemplo de las investigaciones biotecnológicas sobre el mal de chagas para ayudar a las zonas más empobrecidas del país. Ahora la escena la coparon los bionegocios, las startups, y la incubación de empresas en la universidad.

Una salida distinta

Desde En Clave Roja, como parte de la lista 10 Frente de Estudiantes de Izquierda, peleamos en esta elección para que haya consejeros independientes de las autoridades universitarias y de los distintos gobiernos en los consejos. Queremos utilizar esos espacios para hacer llegar la voz de los estudiantes que no se resignan a una educación ajustada o a una salida individual y privatizada.

Esa salida empieza organizándonos desde abajo, como venimos haciendo con asambleas en los centros que dirigimos como el CECyT o donde no dirigimos peleandolas desde abajo como en Política y Gobierno. Solo así podemos organizar una fuerza para enfrentar planes tan brutales como la idea de privatizar la educación o cerrar el conicet. A partir de estos espacios buscamos impulsar las peleas más urgentes para les estudiantes, como becas que cubran media canasta básica para que alcancen para vivir y estudiar, o la construcción de un jardín maternal.

Esto puede darnos lugar a pelear por una salida de fondo para que la universidad sea un lugar donde realmente puedan acceder los trabajadores y sectores populares, Es necesario unirnos a campañas nacionales por medidas de fondo, como reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, para que todes tengamos tiempo de trabajar y estudiar. O enfrentar el acuerdo con el FMI que ata el presupuesto a la educación a la necesidad de recortar el gasto.

Esta salida la defendemos en la UNSAM y en todo el país, apoyando la candidatura de Myriam Bregman. Quienes le armaron las listas a Milei, como admitió el peronismo, no vamos a frenar el avance de la derecha. Con los que recortan y ajustan nuestro futuro no vamos a frenar a la derecha. Con quienes quieren vender cada bien natural del país para pagar la deuda no vamos a frenar a la derecha. En estas elecciones, vamos con el Frente de Estudiantes de Izquierda.