Este viernes 1 habrá una movilización a nivel nacional.
Martes 29 de agosto de 2017
Esta mañana integrantes de las agrupaciones Filo a la Izquierda, Psico a la Izquierda, Artes a la Izquierda y Lillo a la Izquierda, integradas por militantes de la Juventud del PTS e Independientes, presentaron ante sus respectivas autoridades (las decanas Mercedes Leal, Rosa Castaldo, Raquel Pastor y Margarita Hidalgo) y Consejos Directivos un pedido de asueto para este viernes 1, en el marco de la movilización nacional por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Con distintas iniciativas, abriendo discusiones en los cursos, campañas de fotos, intervenciones gráficas, llevan adelante una fuerte convocatoria para el viernes. Desde la Secretaría de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales declararon: “No podemos permitir un nuevo Julio López, el ocultamiento de la desaparición de Santiago Maldonado por parte del Macrismo es un hecho escandaloso y preocupante, si somos miles en las calles el viernes podremos generar la presión necesaria para que el gobierno diga donde lo tienen.”
En la nota enuncian que “Santiago Maldonado joven solidario con la lucha del pueblo Mapuche en la provincia de Chubut por el reclamo histórico de la recuperación de sus tierras, las cuales les han sido arrebatadas a lo largo de los años por empresarios o grupos económicos como los Benetton, que se sitúa como el mayor concentrador de tierra de la Argentina, en complicidad con los distintos Gobiernos. Fue visto por última vez el 1 de agosto en el marco de la represión a la comunidad Mapuche en Lof Cushamen, Chubut, cuando lo detuvo Gendarmería Nacional.
En una escandalosa y preocupante operación por parte del Gobierno Nacional, con la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich a la cabeza, vienen negando sistemáticamente que Gendarmería sea la responsable de la desaparición de Santiago. Intentando de esta manera preservar la imagen de una fuerza represiva que cuenta en su historial con el hostigamiento y el asesinato del pueblo Quom en lucha por su territorio desde hace años en la provincia de Formosa, o la represión a trabajadores en lucha por sus puestos de trabajo como fue el desalojo y la represión a los trabajadores de Pepsico hace pocos meses, etc. Hay múltiples testigos que afirman haber visto a Santiago ser detenido por Gendarmería y esta última semana la causa cambio su caratula a “desaparición forzada”. La desaparición en democracia de Santiago a manos del Estado es un hecho alarmante que demuestra la continuidad de sectores del aparato represivo de los 70 y la última dictadura.
Una enorme campaña nacional e internacional se viene desarrollando por la aparición con vida de Santiago Maldonado, la UNT no puede mantenerse ajena a esta situación”