×
×
Red Internacional
lid bot

Salarios. UOM: sigue la disputa con Techint por la paritaria siderúrgica y el lunes podría haber paro

La semana cerró sin acuerdo en la rama 21, la que concentra a las plantas de Techint, Acindar y otros pulpos siderúrgicos. El lunes nueva reunión y vence la conciliación. ¿Furlán y Brunelli van a convocar al paro?

Viernes 28 de julio de 2023 10:28

La pulseada por el salario metalúrgico no se cerró totalmente. Como informamos, el martes se cerró un acuerdo con la mayoría de las cámaras. Fue después de un fuerte paro que mostró la bronca y fuerza de los trabajadores y trabajadoras del gremio. Aunque lograron parte de los reclamos planteados, los metalúrgicos siguen con los salarios atrasados si lo medimos en relación a la canasta familiar, si lo medimos en relación a otros gremios e incluso si lo comparamos con el aumento de las ganancias empresarias en estos últimos años.

Te puede interesar: UOM. Metalúrgicos calientes, dirigentes tibios

Pero la poderosa Cámara del Acero, que nuclea a Techint y otras empresas, no quiso dar el brazo a torcer. Si bien en muchas ocasiones la Rama 21 negocia aparte sus acuerdos, esta vez la marcha de todo el gremio había apuntado al edificio de la empresa de Paolo Rocca, denunciando su influencia en la intransigencia patronal.

La rama agrupa a 15 mil trabajadores, pero que están en uno de los sectores estratégicos de la industria. Son quienes fabricaron los caños del gasoducto Néstor Kirchner, pero también quienes abastecen a muchas industrias petroleras o de construcción.

Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo continuaron esta semana. Sin embargo, sigue sin haber acuerdo. Entonces se decidió entrar en un cuarto intermedio hasta el 31 de julio a las 11 hs, momento en el que se reanudarán las discusiones. El día tendrá otro condimento. Ese día, a las 17 horas, vencerá la conciliación obligatoria dictada por Trabajo el jueves de la anterior semana.

O sea que desde las 17 horas del lunes los dirigentes de la UOM pueden convocar una nueva medida. ¿Lo harán? Si es por la actitud de las empresas y la bronca de los afiliados, deberían hacerlo. El paro se demostró como la única manera de quebrar esa intransigencia. Pero Abel Furlán y Naldo Brunelli no fueron los más fervientes impulsores del paro en las fábricas donde tienen peso, Siderca Campana y Siderar San Nicolás, ambas de Rocca. En una el paro nacional “coincidió” con una parada de planta, en otra con una conciliación por un conflicto interno.

En cambio en Acindar el paro se sintió con fuerza, con participación de las bases.

Ahora hay una nueva oportunidad para la conducción del gremio y las seccionales. Si convoca asambleas en las grandes plantas, los trabajadores podrán decidir qué hacer ante el inicio de una semana decisiva.