×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. UTE-CTERA: un congreso de crisis y disgregación celeste

Se realizó el Congreso Ordinario de UTE, gremio de base de la CTERA en CABA. Por primera vez participó la oposición. El caso de José López, presente en el debate. Ardua disputa entre una política independiente de los trabajadores o el Frente Ciudadano.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Viernes 24 de junio de 2016

Fue un Congreso especial. Se sesionó bajo el dolor de haber perdido al compañero Luciano Romero, docente y militante de la celeste del distrito escolar 15, a quien se rindió homenaje y fue parte de las intervenciones de todos los participantes. La reivindicación de la militancia, lo más sentido.

El congreso sesionó también, en honor a los maestros mexicanos asesinados por el estado, que quiere imponer a sangre y fuego la reforma educativa.

Por primera vez en la historia, participaron congresales de la oposición, conquistados en las últimas elecciones por la Lista Multicolor que integra la Corriente Nacional 9 de Abril - Lista Marrón. Eduardo López, Secretario General del sindicato, no se hizo presente.

Memoria de una derrota electoral

Tanto el documento de memoria y balance, como el de orientación política para el próximo periodo, estuvieron cruzados por la derrota electoral del kirchnerismo y el posterior asenso del Macrismo. Un gobierno nacional que la directiva apoyó durante doce años, sin ninguna crítica junto a la CTERA, funcionando como ministros sin cartera del kirchnerismo.

La estrategia electoral de la conducción celeste, los llevó a dejar pasar las medidas más importantes que tomó el Macrismo en la Ciudad como el Instituto Evaluador, los CPI (Centro de Primera Infancia), la eliminación de las juntas de clasificación, un presupuesto educativo por el piso y un salario a la baja, que Macri utilizó en su campaña presidencial diciendo “Empecé las clases normalmente todos los años”. Este mismo modelo educativo, es el que ahora quiere importar el PRO a todo el país.
En este sentido, la 9 de Abril propuso romper la tregua con el Macrismo y votar desde cada asamblea de escuela, de distrito y de programa, un plan de lucha contra el ajuste.

Una perspectiva, con los mismos errores

Todos coincidían que el Gobierno de Mauricio Macri está llevando a cabo un brutal ajuste, con un fuerte tarifazo en los servicios y una devaluación cercana al 60%, una inflación que incluso medida por el propio gobierno da un 4,5% sólo en Mayo (IPC), que anualizado no baja del 40%. Al mismo tiempo realizan miles de despidos en el sector públicos y privado.

Pero la celeste y desde la conducción del plenario no dijo que sus pares en Santa Cruz y Tierra del Fuego, Alicia Kirchner y Rossana Bertone, aplican el mismo plan de ajuste aumentando la represión, el encarcelamiento y la persecución a los docentes. Esto no es una mera omisión, es proyecto político. En el día de ayer, en consonancia con lo que denunciaban los Congresales de la izquierda, Alicia Kirchner volvió a reprimir en Santa Cruz. Queda claro que CFK no puede llamar a resistir cuando sus propios gobernadores están ajustando y reprimiendo. Tampoco los dirigentes de la Celeste que dejan aisladas esas luchas.

La CTA no ha convocado a ningún paro durante este primer semestre. Por eso, el espíritu es el de querer llevar a los trabajadores detrás de otra variante burguesa, para el 2017, como es el Frente Ciudadano o alguna variante del mismo. Ante la insistente intervención de los congresales de izquierda sobre este punto, se tuvo que abrir el debate.

El escándalo López

El hombre del monasterio fue una discusión necesaria en el Congreso. Es un duro golpe al proyecto “nacional y popular” que la conducción de UTE propuso ni nombrar. La imagen del “hombre de los millones con su valijas” se multiplica en los medios y sus repercusiones hunden en el fango y en el desbande al Kirchnerismo y le dan buenas noticias al macrismo.

Pero ¿Qué hacía la celeste mientras los José López se robaba el dinero de las obras públicas, plata con la que se podía haber construido miles de escuelas? Es un nuevo favor del Frente para la Victoria a Cambiemos, así como el voto en el Senado para la entrega a los buitres.

Para colmo de males, en el día de ayer, los diputados del Movimiento Evita abandonan el Frente para la Victoria. Militantes del Evita, presentes en la mesa de la conducción del Congreso, son parte de esta retirada en orden.

Solo la Izquierda denunció que ante el escándalo que salió a luz con los bolsos de López en el Monasterio, que estos hechos de corrupción son intrínsecos al propio sistema capitalista, y que son los trabajadores los únicos que pueden levantar una alternativa.

Te puede interesarte: Bregman: “De aprobarse este proyecto, los López podrán irse tranquilos a sus casas”

Política de género

La política de ajuste del macrismo también se hace sentir en el desmantelamiento de programas y el recorte de presupuesto a las políticas de protección de derechos de las mujeres.

En este gremio con mayoría de mujeres, muchas madres solteras y sostenes de hogar, estas problemáticas afectan fuertemente. Sin embargo, el sindicato no llevó hasta el final la pelea por los derechos de las trabajadoras, ni la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, ni siquiera durante los 12 años de gobiernos kirchneristas, con una presidenta mujer, permitiendo que sigan siendo miles las muertas por abortos clandestinos.

A pesar del apoyo a medidas progresivas como la licencia por violencia de género, presentada desde la banca del Frente de Izquierda, la conducción del sindicato se niega a organizar a miles de docentes en las escuelas y en las calles para pelear por sus derechos.

La izquierda, lo nuevo en el sindicato

Desde los Congresales de la oposición se rechazó una memoria sin críticas de su sumisión al proyecto kirchnerista como conducción del sindicato. Fue el PTS del Frente de Izquierda con sus congresales los que con mayoría de delegados en la oposición, se plantaron.

La celeste convocó a un plenario a principio de año que rechazó el aumento salarial, y luego nada hicieron. Lo mismo con la jornada de paro y movilización del 4 de abril, que podría haber sido el punto de partida de un plan de lucha. La celeste tiene que romper la tregua con el Macrismo en el país y en la Ciudad.

Las crisis estructurales de la educación pública en la Ciudad continúan por acción y omisión de la directiva. El bajo presupuesto para educación, la constante crisis de las vacantes, los abrazos y cortes por calefacción, por problemas edilicios y roedores en las escuelas, el plan REMA y el aumento de la precarización que significa para la docencia y un sin fin de problemáticas, no son tomados de conjunto para preparar una gran movilización y plan de lucha en defensa de la educación pública.

Es necesario revertir esta dinámica. Es necesario impulsar asambleas y debatir en las escuelas cómo hacerlo de conjunto, junto a docentes, estudiantes y familias. Para ello es fundamental la exigencia a los dirigentes del sindicato para que abandonen su pasividad.

Todas estas peleas, que viene dando la Corriente Nacional 9 de Abril, están al servicio de impulsar, alentar y participar para forjar una corriente en el gremio docente que sea clasista, es decir, anti gubernamental, antipatronal y antiburocrática. Queremos ser miles de docentes organizados en cada escuela y provincia, para organizar la resistencia. Pero una resistencia no electoral, como llama CFK hacia el 2017. Es una resistencia necesaria: una respuesta que hay que preparar ya contra el ajuste, la represión y la criminalización de la protesta social. En defensa de la educación pública y sus trabajadores.


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X