×
×
Red Internacional
lid bot

PARITARIA DOCENTE PORTEÑA. UTE: tardío llamado a plenario para esta tarde

La conducción de UTE convocó a un plenario de delegados recién para esta tarde, a tres días del inicio de las clases. La Corriente 9 de Abril llama a participar "para rechazar el acuerdo salarial y no iniciar las clases".

Viernes 27 de febrero de 2015 00:01

El comunicado de la Corriente Nacional 9 de Abril fue difundido anoche.

Viernes 27 a las 17hs en la sede de FOETRA, Hipólito Irigoyen 3171

¡VAMOS TODOS AL PLENARIO DE LA UTE PARA VOTAR EL RECHAZO DEL ACUERDO SALARIAL Y UN NO INICIO DE CLASES!

A solo tres días del inicio y mientras los docentes estamos trabajando en las escuelas desde febrero, el gobierno de la Ciudad realizó una nueva propuesta salarial de tan sólo un 20% de aumento sobre el sueldo de febrero para los que recién se inician, en dos cuotas y aumentando su composición en negro (de los $6.755 de febrero se pasaría a $7.200 a cobrar en abril y $8.130 a agosto) ¡Vamos a cobrar en abril y hasta septiembre tan sólo un 8% más que en febrero!

Para los que tienen más de 10 años de antigüedad el aumento sería de un 22% sobre el sueldo de febrero, con una cuota del 9% y otra del 13%. El salario básico estaría congelado hasta septiembre y los cargos de menor puntaje que el de docente de grado tendrían una base de tan sólo $5.090 a cobrar en agosto. Además no se da respuesta a la situación de los docentes de Fies que tienen el salario congelado desde hace 24 meses. Como si esto fuera poco, con el magro aumento los salarios de los/as docentes de jornada completa se van a ver afectados por el mal llamado "impuesto a las ganancias", haciendo que el aumento sea más miserable y comido por el descuento.

La conducción Celeste presenta el aumento ofrecido como un 34%, pero es una cifra mentirosa. Porque incluye el 10% que fue conquistado como reconocimiento del atraso de nuestro salario del año pasado. Nosotros planteamos que ese 10% debe tomarse como recomposición del insuficiente acuerdo del 2014, que perjudicó en especial a los que cobran por hora cátedra. Por lo tanto el salario de diciembre del 2014 más ese 10% debe ser el piso de esta nueva negociación. Además recién ayer la conducción celeste kirchnerista de la UTE llamó a un tardío plenario de delegados a realizarse este viernes a las 17 hs. Estuvo negociando con el Gobierno de la Ciudad todas estas semanas sin mandato desde las escuelas.

La última propuesta que ofreció el gobierno de Mauricio Macri está muy lejos la inflación que el propio Indec del PRO reconoce: 34,3%. ¡Implica un ajuste de más del 12%! El propio Eduardo Lopez en la prensa dijo “Sería insólito que aceptemos un aumento debajo de la inflación. Macri pone en peligro el inicio de clases", sin embargo hoy calificó la propuesta salarial como “una oferta superadora”. El salario de enero y de febrero nos resultó insuficiente, por lo tanto es completamente inaceptable un acuerdo anual que tan sólo los aumente entre un 20 y un 22%. Esta propuesta está muy lejos de nuestras necesidades y de lo que pedimos los docentes en las escuelas.

Mientras los docentes subsistimos con sueldos comidos por la inflación, se naturaliza que para llegar a fin de mes tengamos que trabajar entre dos y tres turnos en edificios superpoblados que se caen a pedazos y no garantizan condiciones necesarias para la enseñanza y aprendizaje, la casta de políticos como Sileoni y los legisladores porteños, cobran sueldos por encima de los $50.000 de bolsillo. Es decir, casi 10 veces más que el sueldo de un docente. Obsceno. Frente a eso, desde la Corriente Nacional 9 de Abril mañana llevaremos la moción al plenario de delegados para apoyar el proyecto de ley para que todo funcionario cobre igual que una maestra, presentando por los legisladores del PTS en el FIT Nicolás Del Caño y Noelia Barbeito.

En la Provincia de Buenos Aires son varios los sindicatos que llaman al NO inicio (Sutebas opositores, FEB y Udocba), junto con otras provincias como Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que ya confirmaron medidas de fuerza. Seguramente se sumarán otras tantas en estas horas dado el fracaso de la paritaria nacional; Sileoni ofreció tan sólo un 25% sobre los $4.400 en que estaba la garantía nacional. La conducción celeste de Ctera en lugar de unificar los reclamos de cada jurisdicción, divide las luchas para cuidar al gobierno nacional con el que está alineado.

En la asamblea de ayer de Ademys se resolvió rechazar el aumento si era inferior a un 40% en una cuota y llamar a una nueva asamblea el sábado para definir qué medidas tomar. Es necesario que llenemos el plenario de UTE de mañana de mandatos y docentes de base para votar un plan de lucha que defienda nuestro salario.

Mañana hagamos asamblea en todas las escuelas y rechacemos el acuerdo, digamos que ASÍ NO EMPEZAMOS, ningún acuerdo por debajo del 40% y preparamos un no inicio de clases con paro y un plan de lucha, para que no haya descuentos y conquistar todos nuestros derechos como trabajadores de la educación.

Federico Puy 1557491518
Luciana Elger Vargas
Hernán Cortiñas

Corriente Nacional 9 de Abril