×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS CORONAVIRUS. Último informe epidemiológico del MinSal: Temuco, Ñuble y Las Condes son las comunas más afectadas por COVID19

A su vez se ha mostrado una mayor tasa de incidencia en comuna pertenecientes a la región de El Ñuble y Vitacura. Por su parte el gobierno hace oídos sordos a las exigencias de trabajadores y profesionales de la salud, frente a la necesidad de mayor cantidad de test, máquinas e insumos frente la crisis sanitaria.

Sábado 4 de abril de 2020

El gobierno sigue manteniendo a la población en la incertidumbre frente al COVID19(Coronavirus), donde el último informe epidemiológico registra a las comunas de Temuco, Chillán y Las Condes, como aquellas que presentan un mayor número de casos, frente a la expansión de la pandemia, con 293, 240, y 224 respectivamente.

Las cifras y estadísticas fueron presentadas por el Ministerio de Salud (MinSal), durante el viernes de ayer, constatando a su vez un incremento en las tasa de incidencia en zonas como Ñuble y Vitacura.

De acuerdo al medio la Tercera los casos corresponderían a aquellos registrados hasta el 2 Abril a las 21:00, donde se evidenciaría también un aumento en la tasa de incidencia en distintas comunas del país, pero principalmente en la región de El Ñuble, como San Fabián con 6 casos, Bulnes con 32 casos, y Chillán con 240 casos. Por su parte, Vitacura también presenta un incremento a 100 casos.

El gobierno y el MinSal juegan con nuestras vidas

Está más que claro que poder combatir de manera integral el Coronavirus, está muy alejado de las intenciones delgobierno. Sólo basta recordar las declaraciones del ministro de salud Jaime Mañalich donde señaló que “el esfuerzo no es que nadie se contagie, sino que se contagien de manera lenta”. Sin embargo el tiempo es clave en situaciones como las que estamos viviendo a nivel mundial, pero en particular en Chile, donde el desmantelamiento histórico a la salud pública durante décadas, hoy se hace carne. Reducido número de test, falta de camas para entender a las personas afectadas, y por último, la negligente línea del gobierno frente a la adquisición de respiradores mecánicos.

Desde ya en hospitales públicos como el Ramón Barros Luco, desde sus trabajadores y trabajadoras se vienen insistiendo en la falta de insumos, camas y respiradores frente a una situación más críticas para poder atender los casos.

Y es la clase trabajadora quien se lleva lo peor, exponiéndose al contagio, tras cada jornada en la que tiene que desplazarse a su trabajo, o realizar diligencias elementales como el cobro de las pensiones en el caso de los adultos mayores.

Este gobierno indolente está jugando con nuestras vidas y las de las familias. El ministro Mañalich miente sobre la imposibilidad de contar con un número bastante superior de respiradores mecánicos y camas frente a la crisis. Son los trabajadores quienes puedan esta respuesta a las maquinarias necesarias para enfrentar la crisis sanitaria, y por medio del impuesto a las grandes empresas podemos contar con los insumos necesario para evitar contagiarnos, y no morir producto de la avaricia de este gobierno, y la case empresarial a la que representan.