Un Comandante de Gendarmería pasado a retiro por hechos de corrupción y castigo a un oficial, fue designado Secretario de Seguridad de Santa Fe. Además condujo fuerzas de ocupación en Haití.

Cecilia Rodríguez @cecilia.laura.r
Domingo 19 de octubre de 2014 14:29
El Gobierno de Antonio Bonfatti decidió remover de su cargo a Matías Drivet y designar al Comandante (R) de Gendarmería, Gerardo Chaumont como Secretario de Seguridad Pública. ¿Quién es la nueva mano derecha de Lamberto, Ministro clave de la administración santafesina?
Gerardo Chaumont llegó a la cúpula de la gendarmería de la mano de Gustavo Béliz, ex Ministro de Justicia bajo la presidencia de Néstor Kirchner. En 2003, comandó la militarización del barrio Ejército de los Andes (mal llamado Fuerte Apache), en la que fue la medida de “vanguardia” para el rol que actualmente juega la gendarmería militarizando el conurbano bonaerense y la ciudad de Rosario. Néstor Kirchner lo relevó de su cargo junto con toda la cúpula de Gendarmería en Noviembre de 2004, luego de conocerse dos escándalos que involucraban a la fuerza: la concesión irregular de un polígono de tiro y el castigo a un oficial que denunció la participación de sus jefes en el contrabando de cigarrillos. En ese momento, Página 12 reveló que Chaumont compartía responsabilidades en la cúpula de la fuerza con dos miembros investigados por la CONADEP por su rol durante la última dictadura militar.
El gobierno de Antonio Bonfatti recurre a un Gendarme relevado por hechos de corrupción y tortura, para dirigir la policía santafesina conocida mundialmente por organizar el narcotráfico y los grandes delitos en la provincia.
Pero la historia de Chaumont no termina allí. Una vez expulsado de la Gendarmería, envió su currículum a la ONU. Su primer trabajo fue entrenar a la policía de Sierra Leona, una policía descompuesta y corrupta, que solo en el año 2009 recibió más de 1600 denuncias por corrupción, abusos y otras violaciones a los derechos humanos. ¿Habrán sido entrenados por Chaumont los policías que en 2009 asesinaron a balazos a tres civiles en el Aeropuerto Lungi de Sierra Leona?
El currículum internacional del ex Gendarme continúa por República Centroafricana, República del Chad, Costa de Marfil y República Democrática del Congo: un muestreo de las naciones más pobres y con cotidianas violaciones a los elementales derechos humanos por parte de las fuerzas represivas.
Sin embargo, el más importante de los cargos que ocupó Chaumont fue sin dudas el de Jefe de la Policía de las fuerzas de ocupación de la ONU en Haití. La ocupación imperialista de Haití, apoyada por los gobiernos argentinos, brasileño y uruguayo, constituye una de las situaciones más trágicas de América Latina. Más del 60% de los haitianos y haitianas están desocupados, mientras la ONU destina 600 millones de dólares al año a sostener la ocupación militar. Las violaciones a los derechos humanos son incontables: torturas, detenciones, asesinatos, por parte de las fuerzas militantes. A esto se suman violaciones y abusos a mujeres, niños y niñas, de las cuales existen centenares de denuncias documentadas por año sin que haya procesos judiciales. El colmo además fue la introducción en Haití del cólera por las fuerzas de Naciones Unidas, enfermedad que nunca había existido antes. De octubre de 2010 a la actualidad ya han muerto casi 9.000 personas de cólera y se han infectado 730.000, según denuncia Camille Chambers, dirigente de PAPDA.
¿Esta es la “experiencia” que traerá Gerardo Chaumont a la provincia de Santa Fe en materia de “seguridad”? Un militar entrenado en la ocupación y el genocidio contra el pueblo hatiano escala en el poder santafesino.

Cecilia Rodríguez
Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundación. Es autora de la novela "El triángulo" (El salmón, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (Hexágono, 2020)