×
×
Red Internacional
lid bot

“MARCHA DE LA RESISTENCIA” DE CGT Y CTAS EN LOMAS DE ZAMORA. Un debate con la CTA-A y ATE Sur en relación al frente único

Una polémica sobre el posicionamiento tomado frente a una acción convocada por la CGT, la CTEP y las dos CTAs en Lomas de Zamora.

Laura Magnaghi

Laura Magnaghi Trabajadora del Hospital Alende, integrante de la CD de ATE Sur, dirigente del PTS-FIT

Martes 14 de junio de 2016 08:00

1 / 3

Imágenes: FB Suteba Lomas – FB Izquierda Revolucionaria

La autora integra la Junta Interna ATE del Hospital Alende y la Comisión Directiva de ATE Sur. Pertenece a la Agrupación Marrón Clasista

El jueves 9 de junio en Lomas de Zamora se realizó la movilización convocada y organizada conjuntamente por la CGT local, la CTEP, y las dos CTA lomenses (CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores) “contra el ajuste, los tarifazos y la represión”, según rezan el afiche y la convocatoria.

El documento que convocaba a la marcha fue inicialmente impulsado por la CGT y la CTA de los Trabajadores de Lomas de Zamora. Si bien contenía demandas correctas, carecía de una denuncia a Macri, a Vidal y a Insaurralde, en cuya ciudad se desarrolló la marcha. Recordemos que el intendente de Lomas acordó (junto a otros alcaldes K) con Vidal el endeudamiento de la provincia de Buenos Aires y se negó a implementar la nueva ley de paritarias municipales; tiene al 60 % de los 10.000 trabajadores municipales contratados con sueldos de $ 4.000, negándoles las asignaciones familiares, y sigue negando el reconocimiento de la Junta Interna de ATE en el Hospital Alende. No incluir esto no fue un olvido casual, ya que la CGT local se reivindica la “pata sindical” de Insaurralde y de allí su encubrimiento.

Esta convocatoria denunciaba sin nombrarlo al gobierno de Macri que viene descargando sobre los trabajadores un gran ajuste vía devaluación, tarifazos e inflación, lo que significa una brusca caída del salario real y un nuevo drenaje de recursos a favor de los especuladores financieros. Además ha beneficiado a las patronales agrarias y a las mineras con la quita de retenciones en casi todos los sectores, mientras cerca de 150 mil trabajadores han sido despedidos, tanto en el sector público como privado.

El documento repudiaba también en general la represión y el ajuste, pero no dice que la avanzada del mismo se encuentra en Tierra del Fuego y Santa Cruz, bastiones del núcleo kirchnerista gobernados por Roxana Bertone y Alicia Kirchner, una omisión cuanto menos complaciente. Pero tratándose de la gobernadora fueguina del FpV -quien mandó a levantar con represión el acampe de los estatales y docentes- y de Alicia Kirchner -también del FpV en Santa Cruz, que amenaza con no pagarle los salarios a los docentes que hicieron paro y ya superaron los 100 días de lucha- se ve que el ajuste y la represión no son privativos del “gobierno de las clases dominantes y la oligarquía” (como sostiene el documento), sino también de quienes se reclamaban los nacionales y populares que supuestamente “resisten con aguante”.

En la provincia de Buenos Aires Vidal avanza sobre el derecho a huelga y dice que descontará los días de paro a los docentes y estatales. Con la nunca ausente colaboración del Frente Renovador de Sergio Massa acaba de hacer votar la ley de Emergencia Administrativa, flexibilizadora para con los derechos de los trabajadores, avanzando en un plan de ajuste, represión y amedrentamiento en toda la línea, donde coinciden Cambiemos y el Frente para la Victoria.

La convocatoria no solo encubría a los responsables del ajuste, sino que también -como no podía ser de otra manera- no mencionaba una palabra de cómo continuarla mediante un plan de lucha y un paro general. Lo que se dice un documento a la medida de sus jefes: por un lado de Moyano -quien se negó a convocar a un paro contra el veto a la Ley Antidespidos y que mantiene una tregua con el gobierno de Macri- y por otro lado con Yasky, que se niega a darle continuidad a la marcha del 29 de abril.

“Golpear juntos y marchar separados”. Un debate necesario

Ante este panorama, la CTA Autónoma de Lomas y ATE Sur nos movilizamos con una bandera exigiendo la convocatoria a un "Plan de lucha y paro nacional frente al ajuste, los tarifazos y la represión"; pero lamentablemente este correcto posicionamiento de independencia política quedó totalmente eclipsado y en abierta contradicción con el hecho de que los dirigentes de las organizaciones mencionadas antes de la marcha habían firmado y se sumaron a la convocatoria bajo el documento impuesto por la CGT y la CTA kirchnerista.

Se trata de un serio error, cuando tanto la CTA-A y ATE Sur son organizaciones recuperadas por los trabajadores y cuyas direcciones están integradas por compañeros honestos, combativos y en muchos casos militantes de distintas organizaciones de izquierda. Como ocurre cada vez que los sindicatos o centrales burocráticas convocan circunstancialmente a alguna acción por demandas justas para los trabajadores, se abre un debate entre los luchadores y los militantes de la izquierda sobre qué posición tener ante las mismas. Esta vez no fue la excepción.

Por un lado surgen posiciones sectarias e impotentes que llaman a no participar de las mismas, como en este caso ocurrió con las compañeras y compañeros de Tribuna Docente (PO) y por el otro nos ubicamos los que llamamos a aprovechar este tipo de acciones para golpear juntos, pero mientras nos mantenemos independientes marchando separados. Esta es la esencia de la táctica que llamamos Frente Único Obrero, que dicho sea de paso no se trata de una invención del PTS sino de una política que tiene su origen en la Tercera Internacional dirigida por Lenin y Trotsky.

La firma del documento y el haberse sumado a la convocatoria oficial por parte de los dirigentes de la CTA-A y de ATE Sur va en el sentido opuesto: es decir, a golpear juntos pero marchando no tan separados ya que los sectores combativos, antiburocráticos y clasistas nunca acordamos o firmamos un documento impulsado por los dirigentes burocráticos. Con ellos solo nos ponemos de acuerdo sobre la manera de golpear de cara a las acciones de masas y por objetivos de lucha y nos diferenciamos claramente en actos y marchas donde priman solo los posicionamientos políticos.

Entonces, lo correcto hubiese sido golpear juntos pero sin ser convocantes ni firmar el documento oficial, y realizando una columna independiente tal como juntos convocamos hace tan solo unos días atrás en la última marcha nacional en Plaza de Mayo; con un documento propio y sin mezclar las banderas con la CGT, la CTA K y la CTEP, tal como lo planteamos oportunamente. A su vez el hecho de haberse sumado a la cabecera de la movilización las secretarías generales de ATE Sur y de la CTA-A y subir al palco junto a los dirigentes de la CGT, a Edgardo Depetri y la plana mayor del FpV de Lomas de Zamora, va en contra de mantener una debida diferenciación autónoma e independiente.

Ante este error, los compañeros de la CTA-A, que como decimos antes está integrada por muchos compañeros de organizaciones de izquierda (PO, CS, IR y RC) y el sector mayoritario de la conducción de ATE Sur (referenciados en la Agrupación Víctor Choque y en Rompiendo Cadenas), siguen sosteniendo que la firma del documento y el haberse sumado como convocantes es secundario porque lo central de la intervención era fomentar la unidad y aprovechar la oportunidad para influir a los compañeros y compañeras que se movilizan con los sindicatos y centrales burocráticas.

Más allá de que no se puede obviar que los sindicatos de la CGT e incluso la propia CTA de los Trabajadores no movilizaron sectores significativos de su base, no podemos menos que acordar con los objetivos de unir las filas obreras e influir sobre la base de los sindicatos de la burocracia. Precisamente esos son los objetivos que encierra el Frente Único Obrero. Pero la única forma de concretarlos, y por esa vía fortalecer la posición de las organizaciones combativas y clasistas, es no mezclar las banderas ni firmar las plataformas o declaraciones de la burocracia. El hacerlo, lejos de influir sobre la base de los sindicatos burocratizados, le termina dando aire a sus dirigentes.

Esperamos poder profundizar este debate al interior de nuestras organizaciones con el objetivo de fortalecerlas como verdaderas alternativas antiburocráticas y clasistas para enfrentar el ajuste de Macri, Vidal y los gobernadores K y para enfrentar decididamente las treguas y maniobras de la burocracia sindical.