
Malvina Vila Estudiante de Letras del ISFD Nº45 y Trabajadora del Hospital Posadas
Miércoles 30 de septiembre de 2015
Ella se levanta todos los días a las 4 de la mañana, sale de los kilómetros y viene en varios colectivos a trabajar. O se levanta a las 5 para tomar el Sarmiento. Si no llovió su casa no estará inundada y nos veremos en el Hospital Posadas a las 7 am. Si se va a quejar al municipio, el puntero aprovechará para decirle que vote al gobierno y le ofrecerá algunas de las cosas que necesitaba en la semana, cuando estaba varada en la inundación.
Cuando llega al hospital encuentra que le faltan las herramientas más básicas para atender a un paciente, tendrá que pensar cómo resuelve el faltante de una sonda vesical: buscar en otros servicios, pensar en comprarla, traerla del otro hospital en que trabaja? O buscará un trapo de piso para poder limpiar el servicio. O buscará durante largo rato una silla de ruedas para un paciente que no puede trasladarse. La dirección sabbatellista verá todo esto por las cámaras que instalaron para vigilarnos?
Ella sí lo ve todo, verá llegar a muchas mujeres en situación de riesgo de vida por un aborto clandestino, verá parir a niñas de 11 años, verá llegar muchas otras con los huesos rotos por la violencia machista que el sistema capitalista descarga en las mujeres. A veces se siente identificada. A muchas otras, no las verá.
Hace años trabaja como contratada y sabe que la izquierda es la que lucha junto a los trabajadores y la que quiere enfrentar a Macri, Massa y Scioli para que la crisis no la paguen los trabajadores: por eso reprimen en la 60, por eso balearon tanto en Lear. Cuando llegue a la casa seguirá trabajando, porque sin dos sueldos no puede mantener una familia. Pero también se pondrá a limpiar, a hacer la comida para los chicos. O le pasará que sigue trabajando pese a ser mayor, porque no puede jubilarse con ese sueldo y con el marido enfermo. Si le faltan días, recién ahí aparecerán las direcciones sindicales a ver cómo le resuelven como "favor" lo que debería ser un derecho: tiempo para estar con su marido enfermo, hijos o padres.
Ella es de las que reparte las boletas del FIT y convence a sus amigas de votar a Del Caño, porque es el que cobra como una docente y plantea la Ley contra la violencia a las mujeres. Los candidatos patronales oficialistas y "opositores" se sacaron la foto con el slogan #NiUnaMenos pero no tomaron ni una sola medida: 30 mujeres más murieron luego del 3 de junio. Como algunas direcciones sindicales se movilizaron aquel histórico día hipócritamente: los oficialistas como ATE y UPCN -que permitieron la precarización del trabajo en el hospital donde somos mayoría mujeres, o los dirigentes sindicales que apoyan a Micheli, supuestos “opositores”, que hicieron lo imposible por tener una foto con el Papa.
Ella lo escuchó cuando dijo que perdonaba a las mujeres que abortaron y se le estrujó el pecho porque las que mueren por abortos clandestinos son las más pobres, las que viven la impunidad de un cura pedófilo que nunca será juzgado, las niñas-madres que sufren en su vida la falta de educación sexual, que la Iglesia impide difundir. Su hipocresía nos mata.
Por ella, por nosotras y por todas, desde Pan y Rosas en el Frente de Izquierda queremos fortalecer la lucha por un gran movimiento de mujeres, independiente de todos estos sectores, para que no haya ni una muerta más por femicidios! Los candidatos del ajuste y la impunidad -tanto como la burocracia sindical cómplice- se abrazan todos a la Iglesia! Lejos están de apoyar las luchas por los derechos de las mujeres! Sólo mediante la movilización podremos imponer el Proyecto de Ley de Emergencia contra la violencia de género, de Nicolás Del Caño y Myriam Bregman. Redoblando nuestra movilización para evitar que sigan cajoneando esta Ley, como hacen desde el 2005, para que no haya ni una muerta más por abortos clandestinos! Vení al Encuentro Nacional de mujeres a dar estas peleas junto a nosotras!