×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. Un estudio afirma que, estadísticamente, el ganador del balotaje es quien ganó en primera vuelta

Entre los años 1978 y 2015 se realizaron alrededor de 150 elecciones presidenciales en América Latina.

Sábado 21 de noviembre de 2015

Un estudio publicado por Daniel Zovatto, del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), mostró que en las elecciones que se definieron con un balotaje en la región latinoamericana en los últimos 47 años, en casi el 76% de los casos, ganó el candidato que recibió más cantidad de votos en la primera vuelta.

En los comicios del 25 de octubre el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli obtuvo el primer lugar con 9.338.490 votos (37,08%), mientras que el candidato del Frente Cambiemos, Mauricio Macri quedó en segundo lugar con 8.601.131 votos (34,15%).

De los 18 países en la región que contemplan el balotaje para sus elecciones presidenciales, Argentina exige el 45% o bien el 40% con una diferencia de más de 10 puntos entre el primero y el segundo para no ir a una segunda vuelta.

Esta publicación indicaría que en la mayoría de las segundas vueltas ganaría el que salió primero en la primera vuelta.

De darse esa tendencia, el que saldría favorecido sería el candidato oficialista, aunque en la última experiencia que se registró en la región, el resultado se dio vuelta. Esto sucedió en Colombia, en las elecciones de junio de 2014, donde Juan Manuel Santos fue reelecto presidente en segunda vuelta con el 50,95% de los sufragios mientras que su contrincante, Ivan Zuloaga, lo había superado en la primera vuelta en 460 mil votos.

Si tomamos en cuenta que en octubre los resultados entre Scioli y Macri fueron ajustados, según los datos que venían mostrando las diferentes consultoras, el haber obtenido menor cantidad de votos que en las PASO y no haber superado el 40% indicaría la posibilidad que los resultados puedan revertirse para el candidato oficialista.

Este 22 de noviembre será el primer balotaje del que se tendrá registro en las elecciones presidenciales de la Argentina, después que en el 2003 el ex presidente Carlos Menem se bajara de la segunda vuelta, lo que convirtió al ex presidente Néstor Kirchner en ganador, de manera automática.

El domingo será un final abierto.

Desde La Izquierda Diario venimos sosteniendo que sea el que sea el resultado en esta segunda vuelta, nada se resolverá ni para los trabajadores ni para el pueblo pobre. Por eso este domingo es necesario que los trabajadores, las mujeres y la juventud construyamos un primer paso de resistencia frente al ajuste, frente a la salida capitalista a la que ambos candidatos nos quieren llevar. Porque decimos que para que la crisis la paguen los capitalistas, es imprescindible que el domingo, VOTEMOS EN BLANCO.