×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLENCIA DE GENERO. Un informe de la Defensoría del Pueblo utiliza el término "niños por nacer"

La Defensoría del Pueblo de la Nación dio a conocer los últimos datos y estadísticas sobre femicidios en la Argentina. En uno de los items incluyó como víctimas producto de los femicidios a los "niños por nacer".

Lunes 26 de agosto de 2019 18:33

La Defensoría del Pueblo de la Nación dio a conocer los últimos datos y estadísticas sobre femicidios en la Argentina.

Así entre varios de los ítems presentados, se podía leer en su página oficial el siguiente párrafo: “En cuanto a las víctimas colaterales, se puede afirmar que 103 niños quedaron sin madres y 5 niños por nacer murieron durante el embarazo de su madre asesinada”.

Quizás leído así, y pensando en la brutalidad de las cifras de femicidios, pasa desapercibida la referencia que hace este organismo oficial a “niños por nacer”, con la intención de transformar en persona y como tal portador de derechos a alguien que no nació.

Como mencionábamos, resulta sumamente peligroso que se utilice de manera ligera este término cuando el mismo no está previsto en nuestra legislación. Sin embargo es una nueva alarma que no debemos minimizar.

Es importante remarcar que lo que sucedió con este informe no es un hecho aislado. Recordemos que hace pocas semanas, una jueza de la provincia de Corrientes emitió un fallo que le permitió a una familia iniciar los trámites de adopción de un feto, es decir de alguien que aún no nació.

Te puede interesar: Alerta por un fallo que permitió por primera vez la adopción prenatal

Finalmente y luego de que las redes sociales repudiaran esta frase, la Defensoría modificó la gacetilla, redactando nuevamente el párrafo cuestionado.

En definitiva el tema es que no solo se trata de utilizar algunos términos “por error” o desconocimiento. Existe una clara intención de instalar la idea de que un feto que aún no nació tiene más derechos que la mujer o cuerpo gestante.

Este fue el argumento que se pudo escuchar, el año pasado, durante el debate por la legalización del aborto, por parte de los sectores que se autodenominan provida o pañuelos celestes. En principio su lema abarca “salvemos las dos vidas”, pero si la mujer quiere ejercer su derecho a decidir si continuar o no con el embarazo, es entonces cuando se transforma en una incubadora humana cuyo único objetivo es respetar y proteger los derechos de ese feto.

Cada vez son más las señales concretas de los avances de estos sectores antiderechos. Por ejemplo, hace unas semanas, el intendente de Cambiemos en el municipio de San Miguel, Jaime Méndez, logró que el Concejo Deliberante declarara el 8 de Agosto como el día de “Acción por las dos vidas”.

Por otra parte, todo parece indicar que el nuevo gobernador de la provincia de Chaco será Jorge Capitanich, luego de que Domingo Peppo se bajara de la carrera electoral. Capitanich el año pasado encabezó todos los actos que ellos denominaron por “las dos vidas”.

Sin mencionar que, de ganar Alberto Fernández las elecciones generales el próximo 27 de Octubre, es mas que probable que su jefe de Gabinete sea Juan Manzur, reconocido antiderechos que en Tucumán obliga a parir a niñas violadas.

No son errores no forzados, son estrategias pensadas a las que el movimiento de mujeres debe denunciar y responder con más organización y lucha.