En la sesión del Consejo Superior del pasado jueves 4, las autoridades de la UNCo encabezadas por el rector kirchnerista Gustavo Crisaffulli, se vieron obligadas a volver atrás con la modificación de una ordenanza que rechaza la CONEAU. El organismo resolvió la suspensión de cualquier debate sobre la acreditación a la CONEAU hasta el mes de septiembre del año 2015.
Sofia Sargilanti Estudiante de Psicologia
Mica Cardoso Centro cultural Casa Marx zona oeste
Sábado 6 de diciembre de 2014
En el día de ayer más de 100 estudiantes se movilizaron a la sesión del Consejo Superior de la UNCo, contra la modificación de la ordenanza 738/04. La ordenanza, conseguida tras 100 días de toma de facultades y lucha estudiantil en el año 2004, plantea en su artículo 3 la suspensión de las acreditaciones a CONEAU hasta la derogación de la Ley de Educación Superior (LES). Con la modificación de la ordenanza, en un momento de poca actividad académica, las autoridades pretendían dar rienda suelta al avance de las políticas privatistas en la universidad.
Tras la protesta estudiantil, el Consejo Superior suspendió todo debate sobre acreditaciones a CONEAU, y debió suspender el tratamiento de las acreditaciones del asentamiento de Bariloche y la reforma del plan de estudios de la carrera de Primaria en Ciencias de la Educación.
La jornada comenzó a las 9 de la mañana, cuando los estudiantes que se concentraron en el playón de la Universidad para Superior con bombos y pancartas. Al llegar cantando “no chamuyes más, te la das de progresista y apoyás la CONEAU menemista”, los consejeros se retiraron del reciento. Horas después, las autoridades se vieron obligadas a proponer la alteración del orden de día y así tratar como primer punto la suspensión de las acreditaciones.
Tanto la gestión actual de Gustavo Crisafulli, como la anterior de Teresa Vega, no dudaron en los últimos años al violar sistemáticamente esta ordenanza. Un ejemplo concreto es el caso de la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación. Luego de que el Consejo Directivo de la facultad votara la no acreditación de la carrera, la ex - decana Diana Martin dio inicio al proceso de acreditación mediante un recurso de amparo. Ese proceso concluyó en la reforma del plan de estudios de la carrera impulsado por docentes y estudiantes afines a la actual gestión.
El apuro en acreditar, se da en el marco de la política de atar a la universidad y sus conocimientos al gigantesco negocio petrolero, con los acuerdos de la UNCo con YPF - Chevron y la Total como emblema. Como viene sucediendo en la Facultad de Ingeniería, donde los planes de estudio se reforman en función del "fracking". Es en ese marco, también, que el rector Crisafulli apoyó en las pasadas internas del MPN la candidatura de Omar Gutiérrez candidato del gobernador Sapag.
Este triunfo estudiantil le pone un freno al avance de la gestión de Crisafulli.