Se trata de Tecnocontrol SA, una pequeña empresa que comercializa repuestos industriales sin experiencia en el negocio azucarero. El gobierno compraría tierras del ingenio para pagar la deuda salarial.
Sábado 7 de mayo de 2016
En los últimos días ha trascendido por los medios la noticia de un nuevo arrendamiento para el Ingenio San Juan. El largo conflicto por el pago de la deuda salarial que comenzó en octubre del año pasado, agravado por la situación de abandono del ingenio, parecería estar llegando a un momento decisivo.
Si bien aún no se ha dado a conocer los términos del acuerdo que debe homologar la jueza Dalla Fontana, el gobierno se apresuró a dar la noticia de que tanto el ejecutivo provincial como el municipio de la Banda del Río Salí se harían cargo de los 9 millones de pesos de la deuda salarial y que el arrendamiento pasaría a manos de la empresa Tecnocontrol SA, con la promesa de sostener los 330 puestos de trabajo respetando el convenio.
Sin embargo entre los trabajadores prima el escepticismo porque, dicen, hasta ahora el nuevo arrendatario aún no se ha presentado a la justicia ni a las reuniones que mantuvieron entre las partes.
Lo llamativo es que la que arrendaría el ingenio es una pequeña empresa dedicada a la venta de repuestos e instalaciones industriales con 7 empleados registrados y sin ninguna experiencia en el negocio azucarero. Por eso, entre los trabajadores se corre el rumor de que se trataría de una pantalla, el testaferro de algún otro empresario o funcionario del gobierno.
De acuerdo a los reportes del ANES, José Lucas Terán (51), titular de Tecnocontrol SA, figura en relación de dependencia del Ingenio San Juan entre 1983-1986. Esta información ha sido corroborada por los propios trabajadores que lo conocen de cuando trabajaba en la destilería.
Luego de rechazar las ofertas de arriendo de los empresarios Jorge Rocchia Ferro (Grupo Los Balcanes) y Juan Carlos Crovella (Molino San Patricio, Alimentos del Norte), la jueza estaría a punto de homologar la oferta de este enigmático empresario que ha conseguido un fuerte respaldo financiero del gobierno provincial.
Pagar vendiendo tierras
De acuerdo a las declaraciones del intendente Darío Monteros, para saldar la deuda salarial el ejecutivo provincial y la municipalidad comprarían predios que pertenecen al Ingenio. De esta manera, en vez de embargar al grupo Altamiranda Omil por administración fraudulenta, el gobierno provincial se quedará con las tierras del ingenio profundizando el vaciamiento del ingenio.
Luego del fallo de la Corte Suprema de la Nación que da lugar a la impugnación hecha por Marcas SA, el grupo Altamiranda/Omil quedaría desplazado del directorio del Complejo Agroindustrial San Juan SA por lo que todavía faltaría esperar la autorización del Grupo Jorge para la venta de los predios.
En suma, el Complejo Agroindustrial San Juan vende tierras para pagar la deuda salarial y profundiza el vaciamiento al tiempo que se le entrega el arriendo a una empresa sin capacidad financiera, ni patrimonio, para garantizar las inversiones necesarias para el buen funcionamiento del ingenio.
De concretarse este acuerdo, del que aún no se conocen los detalles, los trabajadores deberán prepararse para volver a pelear por hacer respetar el pago de sus salarios y puestos de trabajo.