×
×
Red Internacional
lid bot

28J DIA DEL ORGULLO LGTB. Un orgullo crítico, antirracista y anticapitalista en Madrid

La marcha del “orgullo crítico” recorrió nuevamente las calles de Madrid. Contra la violencia homófoba, la discriminación, el racismo, la islamofobia y el capitalismo.

Martes 28 de junio de 2016

El manifiesto convocante propone “orgullo, resistencia y autodefensa” en este 28 de junio. “Un año más, el 28J se erige como un día de denuncia, reivindicación y lucha de todas aquellas disidencias de género, sexuales, afectivas y relacionales.”

El orgullo crítico denuncia la mercantilización de la diversidad. “Gritamos para denunciar la utilización capitalista y heteropatriarcal de nuestras disidencias y cuestionamos un modelo como el de Chueca donde el dinero y el ocio se venden como referentes de nuestra liberación.”

La manifestación pasó por el corazón de Madrid, por la Puerta del Sol.

“Salimos a la calle para denunciar el aumento de las agresiones homófobas y tránsfobas. Reivindicamos no sólo que se dé respuesta a estas agresiones por parte de las instituciones, sino también nuestra capacidad de organización, empoderamiento colectivo y autodefensa frente a estas violencias”, sostienen los organizadores de la movilización que recorrió con miles de personas las calles de Madrid.

“Vamos a quemar la conferencia episcopal, por machista y patriarcal”, un canto que no puede estar ausente en esta marcha del orgullo crítico, más aun teniendo en cuenta las nefastas declaraciones, homófobas y machistas a las que nos tiene acostumbrados el Cardenal Cañizares, entre otros.

La denuncia también apunta contra esa “discriminación silenciosa a la que se nos somete diariamente en nuestros puestos de trabajo, en las instituciones, sistema sanitario, entornos sociales, en las calles, etc., que nos obliga de forma sutil pero contundente a ocultar nuestras disidencias o, de lo contrario, ponernos en situaciones que pueden afectar negativamente a nuestra integridad física, afectiva y emocional.”

Este año la marcha del orgullo crítico quiso plantar una respuesta ante la crisis que se vive en la Unión Europea con sus políticas xenófobas y racistas de cierre de fronteras. “Denunciamos la hipocresía de la Unión Europea y sus políticas migratorias responsables de miles de muertes en el Mediterráneo. Denunciamos también el cierre de fronteras, la violación de tratados internacionales y la firma de otros nuevos —como el firmado con Turquía— cuyo único objetivo es dar carta blanca para mercantilizar libre e impunemente con las personas refugiadas.”

Para los convocantes del orgullo crítico, el repudio a la masacre de Orlando en un club LGTB, no implica ceder posiciones ante la islamofobia y las políticas guerreristas.

“Denunciamos la instrumentalización por parte del discurso islamófobo europeo de los discursos feministas y pro derechos LGBTIQ+ para criminalizar a la población musulmana —y a otras minorías étnicas— a través de estrategias discriminatorias y racistas como el homonacionalismo o el pinkwashing israelí. De esta manera condenamos la masacre acontecida en Orlando y su instrumentalización islamófoba, sin olvidar todas aquellas violencias por motivos de diversidad sexual, afectiva y de género no visibilizadas por los medios de comunicación masivos.”

Dentro de la marcha del orgullo critico iba el “bloque no monógamo” con sus pancartas.

“Salimos a la calle para visibilizar una gran cantidad de identidades, orientaciones, expresiones y opciones fuera de la cisheteronorma y el monosexismo. Para visibilizar que construimos otros tipos de familia y vínculos afectivos, así como otros modos de crianza más allá de la monogamia, de la pareja exclusiva y excluyente con fines reproductivos y más allá de la jerarquización de las relaciones afectivas en base al sexo y al amor romántico.”

“Somos un orgullo autogestionado, horizontal, anticapitalista, antirracista y transfeminista”, definen en su manifiesto.

Por último, lo que no podía faltar, un gran recuerdo para Shangay, más presente que nunca este año en un orgullo crítico y anticapitalista.

El próximo sábado 2 de julio Madrid albergará la marcha del orgullo más grande de Europa: ese día se esperan un millón de personas desde Atocha a Colon.