La juventud del PTS en el Frente de Izquierda junto a las agrupaciones estudiantiles que impulsa en todo el país, propone una serie de medidas urgentes por los problemas estructurales que atraviesa la educación para poner en debate esta semana que inicia con un fuerte paro docente.
Martes 21 de agosto de 2018
PLATA PARA EDUCACIÓN, NO PARA LA DEUDA NI EL FMI
La fuerza del movimiento de mujeres al frente por la educación pública
Esta semana arranca con un paro nacional docente convocado por las tres centrales: Conadu, Conadu Histórica y FEDUN. Para Conadu Histórica que votó el “NO inicio del segundo cuatrimestre” ya es la tercer semana de paro consecutivo. El conflicto paritario crece luego de la provocación del gobierno, que rebajó la propuesta al 10,8%.
La inflación ya se calcula en más del 30% y se suma a los tarifazos que afectan el bolsillo de toda la comunidad educativa, poniendo en peligro la permanencia de miles de estudiantes mientras la devaluación ya es un recorte de los presupuestos asignados. A esto se suma el ahogo presupuestario a muchas universidades nacionales donde el gobierno de Macri no entregó las partidas ya pactadas para el 2018, arriesgando la propia existencia de muchas instituciones educativas.
El trasfondo de esta crítica realidad es la vuelta al FMI y la negociación por el Presupuesto del 2019 que están pactando los gobernadores peronistas, radicales y de Cambiemos para cumplir con el saqueo que exige el organismo de Madame Lagarde. Ya lo dijo el presidente Macri: “el presupuesto 2019 será la prueba de fuego para sustentar el acuerdo con el FMI”. La traducción: recortar 300.000 millones del presupuesto nacional del año próximo.
La contracara del plan de “mega-endeudamiento” del gobierno con el FMI es el saqueo permanente: sólo en mayo se fugó en deuda externa y por la especulación el doble del presupuesto para todo el año de las universidades nacionales. Los recursos para educación, salud, trabajo están pero se los llevan a afuera, de a miles de millones, para beneficiar a un puñado de empresarios y especuladores.
Los gobernadores cómplices del PJ son los que están entregando, con el gobierno de Macri, el presupuesto educativo al FMI. La fuga por la deuda no es algo nuevo: sólo bajo el gobierno de Cristina Fernandez se fueron más de 200 mil millones de dólares al FMI, Club de París y otros organismos. No va más!
No quedan dudas de que Macri gobierna junto con la oposición para que los especuladores sigan ganando a costa de exprimir aún más al pueblo trabajador, el presupuesto para salud, las jubilaciones y la educación. Ya lo vimos en diciembre del año pasado con el ataque a nuestros abuelos o con los planes de despidos a estatales como en el Astillero Río Santiago: dicen “hay 2019” para reagrupar el peronismo en las elecciones y hoy le garantizan a Macri la entrega y el ajuste a la medida del FMI.
El ataque a la educación pública está en marcha. Cada vez es más difícil para muchos mantenerse en la cursada. Es caro viajar y comprar los apuntes. Algunos abandonan por necesidad de trabajar: lo hacen muchas horas o en trabajos precarizados como comercio y call centers. Si no hacemos nada, esto va a profundizarse sin dudas para el año próximo y no queremos ni un estudiante más que tenga que abandonar.
Lxs estudiantxs que nos venimos movilizando masivamente con el movimiento de mujeres por el derecho al aborto y demostramos una fuerza imparable en las calles, somos lxs que hoy tenemos que ponernos al frente de derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores junto a lxs trabajadores de la educación: Aumento salarial acorde a la inflación. Plata para educación y ciencia y No al pago de la deuda. Ni un peso a los especuladores y al FMI. Porque no habrá solución a los problemas estructurales de la educación y el salario de nuestros docentes si no frenamos la fuga de la deuda. Durante el primer semestre del año se fugaron 16.676 millones de dólares. Esto equivale a casi cinco presupuestos de las 57 universidades públicas de todo el país que, con la devaluación, hoy está calculado en 3.400 millones de dólares aproximadamente.
La fuerza de la marea verde tiene que entrar con todo a la universidad: somos miles en todo el país lxs que llevamos nuestros pañuelos verdes y naranjas y nos venimos organizando por el derecho al aborto y por la separación de la Iglesia del Estado. Si esa fuerza, en unidad con los docentes, con espacios autoconvocados para coordinar y organizarnos, la desarrollamos en cada facultad, no va a haber nadie que nos pare para derrotar el ajuste a la educación
Que no decidan por nosotrxs: estudiantes y docentes se levantan en todo el país
En estas semanas la bronca se hizo escuchar en todo el país. De punta a punta hay marchas, abrazos, asambleas interclaustros. Al paro docente se le sumó también en varias facultades el paro no docente. En algunas localidades de Buenos Aires se unen los reclamos universitarios con las docentes y familias de los chicos, que le reclaman a Vidal por la propia vida de sus hijos luego del crimen social en la escuela Moreno. Se empieza a levantar una fuerza que tiene que multiplicarse: los estudiantes, docentes y no docentes tenemos que discutir y decidir qué presupuesto educativo necesitamos, porque los recursos están si dejamos de pagar la deuda.
Estas decisiones las toman todos los años el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), formado por los rectores de todas las universidades nacionales. Definen el presupuesto universitario que luego es votado como parte del presupuesto nacional por el Congreso. Es decir, solo 65 rectores deciden por toda la comunidad educativa: 1.800.000 estudiantes, 130.000 docentes y más de 50.000 no docentes. Sí, acá también se repite lo que cuestionamos luego de la votación del senado para que el aborto siga siendo clandestino: un puñado de dinosaurios decidiendo por encima de los millones que fuimos en todo el país.
Rectores peronistas, radicales y de Cambiemos son los que, igual que en el Congreso, negocian a nuestras espaldas el presupuesto educativo que ellos mismos ya vienen recortando. En algunas provincias los rectores juegan directamente para el ajuste del gobierno de la mano de la Franja Morada. En otras facultades denuncian que no les entregan las partidas y son parte de algunas medidas de lucha, pero no dicen una palabra de que ellos votaron otra vez un presupuesto a la baja.
No confiamos ni queremos dejar el futuro de la universidad en manos de las autoridades que negocian a nuestras espaldas el desfinanciamiento y apoyan las políticas de ajuste de los gobiernos. Porque nuestra pelea no se va a quedar en evitar que el recorte no sea tan grande, te proponemos organizarnos para derrotar la política de ajuste del gobierno y el FMI que ataca de lleno a la educación.
Hacia la marcha educativa del 30/08, pongamos en pie un movimiento estudiantil de lucha
Esta semana de paro lxs estudiantes tenemos que ponernos al frente en defensa de la educación pública y por el triunfo de la lucha docente, impulsando cortes, organizándonos y autoconvocándonos en cada facultad, coordinando en todos los lugares donde podamos con interfacultades e interclaustros con docentes y no docentes, acompañando las medidas de los docentes.
Necesitamos espacios para discutir el conjunto de los reclamos educativos y poner en movimiento la fuerza de la marea verde en todas las universidades del país. La mayoría de las conducciones de los centros de estudiantes hoy están en manos de los que son parte de desfinanciar la educación: la Franja Morada o el peronismo. La Federación Universitaria Argentina (FUA) responde al gobierno de Macri. La defensa de la educación no va a depender de los que garantizan el ajuste. Depende de nosotros revolucionar esas organizaciones para la lucha.
Queremos discutir qué presupuesto necesitamos: para que nadie abandone, que los docentes tengan salarios acordes a la canasta familiar y ajustados a la inflación, que no haya más docentes ad honorem que trabajen gratis, entrega inmediata de todas las partidas presupuestarias, por las condiciones edilicias y de cursada, queremos que haya plata para desarrollar la ciencia y la investigación. No puede ser que mientras hay facultades sin agua, luz, gas, el estado sostenga económicamente a la iglesia: les paga la luz, los exime de impuestos y les regala terrenos. Hay que terminar con los privilegios del oscurantismo clerical que jugó por el aborto clandestino: ¡separación de la Iglesia del Estado!
El futuro de las universidades está en nuestra manos o en las del gobierno, los gobernadores y el FMI. Que esta semana sea un gran paso para poner de pie un movimiento de lucha por la educación pública, con la masividad que conquistamos por el derecho al aborto para quebrar el ajuste contra la educación. A todxs aquellxs que quieran empezar a organizarse les proponemos hacerlo juntos.
- NO AL PAGO DE LA DEUDA Y EL FMI. PLATA PARA EDUCACIÓN
- POR EL TRIUNFO DE LA LUCHA DOCENTE
- ENTREGA INMEDIATA DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS
- ASAMBLEAS AUTOCONVOCADAS Y COORDINACIÓN INTERFACULTADES Y CON DOCENTES Y NO DOCENTES
- DERECHO AL ABORTO LEGAL, EDUCACIÓN SEXUAL LAICA CIENTÍFICA E INTEGRAL, SEPARACIÓN DE LA IGLESIA DEL ESTADO