×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Un plan que prevé 15 mil despidos lo emparchan con subsidios

El programa de transformación productiva presentado por Ministerios de Producción y Trabajo, fue presentado ayer para reconvertir las industrias afectadas por la baja de aranceles a productos importados, en particular del sector informático. Alertan por 15 mil puestos de trabajo en riesgo otorgando 1.200 Millones para subsidios.

Natt Rodriguez Serto

Natt Rodriguez Serto Trabajadora de Prensa

Martes 15 de noviembre de 2016 14:31

A costa de 15 mil despidos, este plan incluirá subsidios para las indemnizaciones por los en esas actividades o para abaratar los sueldos de las nuevas contrataciones, este proyecto fue presentado ayer por los ministerios de Producción y Trabajo y recibido con escepticismo por los industriales que temen por la baja de aranceles, en tanto que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) directamente lo rechazó de plano.

El programa de despidos fue presentado como parte de la Mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo y al calor de la anunciada eliminación de los aranceles para la importación de productos informáticos a partir de marzo próximo, ya habían advertido que una medida de esas características pondría en riesgo unos 15 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos sólo en la actividad. La iniciativa, no obstante, podrá aplicarse a cualquier industria amenazada por la competencia externa, de acuerdo con sus postulados. Fue presentado por funcionarios de Producción, capitaneados por Francisco Cabrera; y Trabajo, el área que lidera Jorge Triaca.

Respecto de los trabajadores de actividades en riesgo potencial, afirman que el plan tiene dos abordajes: por un lado prevé un subsidio para las empresas incluidas en el plan de reconversión y que tengan previsto contratar nuevo personal. Por otro, para los empleados despedidos de industrias que se hubiesen declarado imposibilitadas de encarar una reconversión de sus actividades habrá un seguro de desempleo ampliado" equivalente por lo menos a un salario mínimo (en la actualidad, de $7.560) muy por debajo del costo de una canasta familiar y cuyo valor máximo será la mitad del último salario percibido. En otras palabras, un subsidio estatal pobre que abala los despidos.

Francisco Gutiérrez, de la seccional Quilmes de la UOM y miembro de la conducción nacional de la CGT, calificó la semana pasada de "aberrante" el plan por entenderlo como un mecanismo para facilitar los despidos en lugar de sostener los puestos de trabajo. En esa línea, el empresario Carlos Scimone, de la Cámara de Máquinas de Oficinas Comerciales Camoca, dijo ayer descreer de planes que no tengan pautas de reconversión "de al menos dos años, en el caso del mediano plazo, o de un mínimo de cinco, seis años si la propuesta es virar hacia segmentos más complejos".

"Del plan no vemos nada por ahora, sólo que se le abrirá el mercado a China al cero por ciento de arancel, cuando es una economía que está afuera del mercado internacional. Y no lo decimos nosotros: la Argentina tiene más de 800 casos de dumping contra China. El costo de esta apertura va a ser muy grande en tiempo y dinero. Por lo pronto, son miles de obreros que, si la idea es descartarlos, habrá que darles sustento y reformularlos para otras tareas. Lo que sí podemos evaluar son los 300 millones de dólares que perderá el Estado entre aranceles y sustitución de importaciones", Expresó Scimone.


Natt Rodriguez Serto

Trabajadora de Prensa

X