El próximo 6 de Setiembre en Río Negro como en todo el país se realizarán las elecciones en la CTA de los Trabajadores comandada por Hugo Yasky. A nivel nacional y local se conformó la lista 6 “Multicolor”, una alternativa clasista y antiburocrática.
Domingo 2 de septiembre de 2018
Esta lista está conformada por un frente de compañeras/os convencidos de que la CTA debe ser una central para luchar en el 2018 y no para esperar las elecciones del 2019. La clase trabajadora está sufriendo un saqueo desenfrenado impuesto por el gobierno y el FMI, con la complicidad del PJ y sus gobernadores que ya están negociando con Macri el presupuesto de ajuste para el 2019. Pero Yasky, aún después de otra corrida cambiaria, en vez de anunciar una medida inmediata, tuiteó sobre esperar a las elecciones de 2019.
Luego del anuncio del paro de la CGT el 25 de septiembre, Yasky, junto a la CTA de Pablo Michelli llaman a un paro de 36hs recién dentro de un mes, para descomprimir el descontento. ¿A cuánto estará el dólar cuando llegue el paro de la CTA y la CGT? Cada día que pasa el saqueo avanza, y la educación y la salud colapsan y los salarios se pulverizan. Es que la crisis ha tomado una dinámica impredecible. Todos los datos que se conocieron en las últimas semanas son pésimos. La caída de la actividad industrial es la más alta desde 2002. El dólar está desbocado y la devaluación está por alcanzar el 100% anual. La inflación es imparable y Dujovne se la pasa negociando con el FMI.
Desde la Corriente Nacional 9 de Abril en UnTER (PTS+independientes), creemos que si no nos organizamos hoy, y luchamos para derrotar este plan del gobierno de Macri a pedido del FMI, vamos a seguir siendo saqueados y perder la mayoría de nuestras conquistas. Por eso debemos tomar el paro en nuestras manos desde hoy y pelear para que sea activo.
¡Recuperemos la CTA! Son ellos o nosotros
Laura Santillán, candidata a Secretaria Adjunta por la Lista 6 Multicolor, docente de la ESRN 107 y el IFDC Gral Roca, dijo: “la CTA tiene que ser una central para derrotar el plan de Macri, los gobernadores y el FMI. Desde la 9 de Abril como parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), peleamos por la unidad de los trabajadores junto al movimiento estudiantil y los docentes que vienen dando cátedra en las calles, tomando universidades y haciendo asambleas, y con el poderoso movimiento de mujeres. En estos sectores hoy reside la fuerza para enfrentar el ajuste en el 2018”. También hizo referencia a “continuar el impulso de la marea verde para separar al Estado de la Iglesia y que ésta deje de ser un “agente educativo” como plantea la actual legislación”.
Juan Buyanovsky, candidato docente de Cipolletti señaló: “es necesario llamar a desconocer el acuerdo con el FMI y pelear por el no pago de la deuda externa, que es ilegal, ilegítima y fraudulenta. Frente a los tarifazos hay que levantar la nacionalización de las empresas de servicios, bajo control de trabajadores y usuarios populares. De no derrotar ahora estas medidas imperialistas en nuestro país, el próximo gobierno sea quien fuese (tenga el rostro que tenga) no hará más que seguir pagando la deuda, ajustando a los trabajadores y saqueando al país”.
Romper con la tregua para luchar por la educación pública!
E1 5 de agosto, la cúpula de UnTER se reunió con el gobierno que ofreció 1500 pesos como suma fija en negro (para todos los estatales), por 3 meses, pero esta vez no abrió las instancias democráticas de discusión entre las y los docentes, ni llama a un plan de lucha para enfrentar el ajuste en curso de la mano de Cambiemos y JSRN.
En lo que va del año, firmaron un magro 15%, pero la inflación ya acumuló un 19,6 y la inflación superará el 35% en el 2018. En los acuerdos paritarios de 2018, el aumento salarial fue menor a la inflación oficial en cada provincia. Río Negro lidera la lista de provincias con mayor pérdida de poder adquisitivo. Desde marzo hasta julio, el salario docente rionegrino perdió un 13,5% respecto a la inflación. Tenemos que luchar por paritarias sin techo.
Nuestras vidas valen más que sus ganancias
El jueves 2 de agosto, una fuga de gas en la escuela N°49 de la localidad bonaerense de Moreno provocó una explosión que causó la muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez. Según confirmaron los vecinos de la misma escuela, la denuncia por la existencia de una fuga de gas había sido realizada por lo menos en 8 ocasiones. Fue un crimen social evitable.
En la provincia, las denuncias por condiciones edilicias (infraestructura, electricidad, gas, instituciones que funcionan en iglesias y hasta en quinchos o de manera “virtual”) son constantes. Mientras tanto a Lewis y a Expofrut le condonan el pago de impuestos. Por otra parte, la connivencia de la conducción Azul Arancibia con el gobierno dio lugar a un conjunto de ataques: persecución y destitución de las supervisoras de nivel inicial Paula Frese y Stella Errotabere; la implementación de la ESRN que precariza el trabajo docente y vacía de contenidos la escuela pública; imposición de la reforma de nivel inicial, implementación de exámenes preocupacionales que dejan a cientos de docentes sin poder acceder a cargos; creación de un “0-800” que avasalla el Régimen de Licencias establecido por la resolución 233-98; y más.
Fabiola Arauz, candidata a Secretaria de Salud Laboral por la Lista 6 Multicolor afirmó: “para frenar estos ataques y luchar por la educación pública, se hace necesario un congreso de delegados de base de todas las CTA para votar un plan de lucha, con asambleas en cada escuela y lugar de trabajo y en común entre los sindicatos de la central. La educación, la salud y nuestros salarios no pueden ser variables de ajuste mientras pagan 65.000 millones de dólares por año al FMI”.