Rendición pública de los aportes realizados desde la banca del PTS - FIT. Acompañamiento a la lucha de los trabajadores y trabajadoras del Casino, Molarsa y estatales. Debates y pequeños pasos adelante en las Comisiones de la Legislatura. Compartimos algunas de las actividades de la banca del diputado Raúl Godoy, del PTS-FIT.
Domingo 4 de septiembre de 2016 15:11
Rendición pública de los aportes solidarios
Esta semana el diputado Raúl Godoy rindió públicamente los aportes realizados con su dieta. Como todos los parlamentarios del PTS-FIT cobra un salario como el de un trabajador promedio ($13.000), donando el resto de su dieta de $71.000 a Fondos de Huelga, aportes solidarios a distintas causas populares y al impulso de La Izquierda Diario.
Para más detalle de los aportes podés hacer click acá
En una entrevista de Radio Nacional el diputado Raúl Godoy fue consultado por los aportes realizados por la banca. Podés escucharla acá.
Diputados y sindicatos repudian el tarifazo
Raúl Godoy junto a otros diputados y diputadas acompañó la Conferencia de Prensa realizada en la Legislatura por la Multisectorial contra el tarifazo, conformada por sindicatos y organizaciones sociales, en repudio a los aumentos de tarifas del gas y la electricidad y para solicitar la realización de una audiencia pública en Neuquén: “Vamos a participar de todas las medidas y acciones que tengan que ver con enfrentar los tarifazos del gobierno de Macri, que en nuestra provincia son apoyados por el gobernador Gutiérrez y el MPN. Pero exigimos a las centrales sindicales que convoquen a un paro nacional para el día que se haga la audiencia pública, lo que sería un gran pronunciamiento de los trabajadores y trabajadoras de todo el país que rechazamos estos aumentos. Ese es el camino para frenar el tarifazo y las medidas de ajuste.”
En la Legislatura y en la calle en defensa del ISSN
Participó junto a los diputados y diputadas Raúl Podestá, Eduardo Fuentes, Nanci Parrilli, Santiago Nogueira, Guillermo Carnaghi, Gabriel Romero, María Ayelén Gutiérrez, Jesús Escobar, Oscar Smoljan, Alejandro Vidal y Patricia Jure de la reunión con los dirigentes de ATEN quienes expusieron las consecuencias para los trabajadores neuquinos del plan de armonización de las leyes provinciales con las nacionales para modificar las condiciones jubilatorias.
Luego de la reunión se consensuó y presentó un Proyecto de Declaración (N° 9990) en rechazo a la propuesta de la Ley Nacional N° 27.260 de Armonización de las Cajas Jubilatorias del país y a cualquier cambio en las condiciones de jubilación de los trabajadores de la provincia.
Raúl Godoy señaló: “Presentamos este proyecto para acompañar desde la Legislatura el reclamo de los trabajadores y trabajadoras en defensa del ISSN contra el intento de modificar las condiciones jubilatorias de todos los trabajadores. Creemos que es importante que la Legislatura haga un pronunciamiento político pero como les planteé a los dirigentes de ATEN este intento de avanzar sobre los derechos de los trabajadores sólo se va a poder frenar con los métodos de los trabajadores, en las calles con la lucha unitaria de todos los sindicatos”
Acompañó la manifestación frente al ISSN en repudio al intento de armonización de la caja jubilatoria, convocada por los trabajadores judiciales del SEJUN, UPCN, las consejeras gremiales del ISSN, ANEL (legislativos), SiProSaPune (profesionales de la salud), SEN (enfermeros), FASEMP (municipales), Centro de Jubilados de ATE, Movimiento de Jubilados de ATEN y seccionales y agrupaciones opositoras de ATEN y de ATE.
Familias en la calle Nunca Más
El diputado Raúl Godoy participó del acto en las puertas de la Papelera Molarsa en defensa de los puestos de trabajo, en repudio al plan de “retiros voluntarios” por parte de la multinacional Sanovo Greenpack y el intento de vaciamiento de la fábrica: “Las Centrales sindicales tienen que ponerse a la cabeza de un paro y plan de lucha nacional para enfrentar el plan de despidos, ajuste y tarifazos de los gobiernos y las patronales. No podemos permitir familias en la calle sin trabajo, nunca más. Desde banca, como siempre va a acompañar la lucha en defensa de los puestos de trabajo en las calles y en la Legislatura”.
Junto a los trabajadores y trabajadoras del casino
A pedido del diputado Raúl Godoy y referentes del sindicato de trabajadores de casinos de Neuquén y Río Negro (SECNER), la Comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte de la Legislatura de Neuquén tratará la semana próxima el proyecto de ley presentado para que los casinos vuelvan a manos del Estado, se respeten los derechos de los trabajadores, se coparticipe con los municipios. Este proyecto fue presentado por la banca del PTS-FIT y acompañado por más de quince mil firmas.
También acompañó la manifestación en el centro de Neuquén de los trabajadores y trabajadoras del Casino para denunciar la pérdida de 200 puestos de trabajo, la falta de controles por parte del Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén y la persecución laboral.
Debate Prisión preventiva: “Más poder punitivo para el estado”
En la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia se votó por mayoría el proyecto de reforma al instituto de la Prisión Preventiva establecida en el artículo 114 de la Ley 2784 del Código Procesal Penal. Este proyecto fue impulsado por el MPN y fue aprobado por mayoría de diputados.
El diputado Raúl Godoy votó en contra del mismo, como ya lo había anticipado durante el debate que duró más de dos meses: “No acompañamos esta reforma a la prisión preventiva porque es una vuelta de tuerca más en este sistema judicial represivo contra los trabajadores y el pueblo, y que termina encubriendo al poder. Lo que se quita son derechos concretos y se otorga un poder punitivo mayor a un Estado, que siempre, a través de su justicia criminaliza la protesta, la pobreza, y a los trabajadores que salimos a pelear por nuestros derechos”
Por unanimidad se votó el repudio a la prisión domiciliaria a Etchecolatz
En la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura se votó por unanimidad el Proyecto de Declaración presentado por el diputado Raúl Godoy en repudio a la resolución judicial que otorga el beneficio de prisión domiciliaria a Miguel Etchecolatz, condenado por delitos de lesa humanidad y genocidio durante la última dictadura cívico-militar: “Producto del debate en la comisión agregamos a este repudio la preocupación por el otorgamiento de prisiones domiciliarias a los condenados por delitos de lesa humanidad. La aprobación de esta declaración por parte de la Legislatura es un importante pronunciamiento político contra la impunidad, contra los fallos de la justicia a favor de los represores y la política que viene impulsando el gobierno nacional quien desestimó que los desaparecidos hayan sido 30.000 y calificó al terrorismo de Estado como una guerra sucia”.
La reforma de la Ley de Autismo pasa a la cámara para ser votada
Finalmente las comisiones “A”, de Asuntos Constitucionales y “B” de Hacienda y Presupuesto votaron por unanimidad la modificación a la Ley 2980 que adhiere a la Ley Nacional 27043 de abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastorno del Espectro Autista. Será tratada en la sesión del día lunes 5 de septiembre: “Este proyecto surge a partir del debate y la elaboración común con profesionales y docentes del Centro Educativo Terapéutico Quelluen, que son los que cotidianamente trabajan en la atención de niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista, tanto en el ámbito de Educación como de Salud. Es un importante paso adelante la votación de este proyecto porque la actual ley reduce el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista a la aplicación de un único método, el cuestionario M-CHAT, una formulación restrictiva que vulnera los derechos de los pacientes y usuarios de los servicios de Salud públicos y privados de la provincia de Neuquén, consagrados en la Ley 2611. Con esta modificación se amplía las prestaciones a técnicas de detección temprana, métodos de diagnóstico y tratamiento fundamentado teóricamente que se evalúen pertinentes para cada caso en particular”.
Repudio al golpe institucional en Brasil
El diputado Raúl Godoy presentó el día Jueves un Proyecto de Declaración en repudio al golpe institucional perpetrado en la República Federativa del Brasil contra la presidenta Dilma Rousseff, quien fue finalmente destituida de su cargo el pasado 31 de agosto tras la aprobación por parte del Senado brasileño, con 61 votos favorables y 20 en contra. También declara la solidaridad con los trabajadores y el pueblo de este país hermano, que resisten el ajuste y los ataques a sus condiciones de vida, y su repudio a la represión a las movilizaciones contra el golpe. Y el repudio al reconocimiento brindado por el Gobierno nacional de Mauricio Macri, a través de la Cancillería, a este golpe institucional, bajo el justificativo de "respetar el proceso institucional" en Brasil.