La empresa Ledesma provee a operarios de las fábricas de azúcar, papel y rurales barbijos de tela ecológica, cuando los obreros están expuestos a la insalubridad y necesitan barbijos de uso industrial que eviten la filtración de partículas, polvo, sustancias químicas y gases. Una burla, es una muestra más que a la empresa no le importa la salud de los trabajadores.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Sábado 11 de abril de 2020 10:45
Escasean los barbijos de uso industrial en las plantas fabriles del complejo agro industrial de Ledesma SAAI, y entonces la patronal, siempre poniendo sus ganancias y productividad por encima de la salud y la vida de los obreros, abastece a los obreros de la fábrica de azúcar y papel de barbijos de tela ecológica, que a nivel mundial está cuestionado sin son aptos o no para prevenir el contagio de coronavirus, pero claramente no son aptos para usar en la industria, menos aún en la producción de azúcar, alcohol y papel que son altamente contaminantes.
Así es que la patronal, que se autoproclamó ser la adalid de los protocolos frente a la propagación del Covid 19, muestra su avaricia al no cumplir siquiera con las normas de seguridad, salubridad e higiene, al abastecer a los obreros industriales y rurales de barbijos de realización casera de tela ecológica, que de ninguna manera son los barbijos de uso industrial con respiradores que protegen a los obreros de la filtración de partículas, polvo, sustancias químicas y gases, que son los barbijos con los que deben contar los obreros de sectores insalubres como lo son la rama azucarera, papelera y rural.
NdR Barbijo de uso industrial
Al parecer la familia millonaria Blaquier dueña del emporio Ledesma aprovechó la promoción que el gobernador Gerardo Morales le dio a la confección de barbijos caseros y de tela ecológica para abaratar costos en insumos de salubridad no proveyendo de barbijos de uso industrial a los obreros, sino de barbijos caseros también conocidos como tapabocas.
Los operarios de la planta de azúcar que no dejaron de producir, ya que el azúcar y el alcohol entraron dentro los servicios esenciales al estar el azúcar dentro del rubro alimenticio y el alcohol ser un insumo desinfectante y de uso medicinal, desde hace días cuenta con estos barbijos de tela ecológica, por lo cual están desconformes ya que los mismos son descartables y no se les suministra uno por cada día.
Los obreros de la planta de papel en su mayoría estuvieron parados 3 semanas cobrando solo su sueldo básico, salvo los de las secciones de mantenimiento y planta química que siguieron produciendo Hipoclorito.
Se estima que volverían a sus puestos de trabajo el lunes 13 de Abril. Pero previamente a la vuelta a sus labores, los papeleros se enteraron por sus pocos compañeros que quedaron trabajando, que la patronal está abasteciendo de barbijos de tela ecológica, pusieron el grito en el cielo y calificaron esta provisión de tapa boca como una “burla” a la verdadera exposición de su salud que se padece en esta planta altamente contaminante e insalubre, los mismo ocurrió en rurales que vienen pidiendo el suministro de alcohol para sus familias.
Los gremios deben exigir en común barbijos industriales y demás demandas
Las direcciones sindicales azucareras (SOEAIL), papeleras, alimenticia (STIA) y rural (UATRE) deben exigir conjuntamente a la patronal la provisión de barbijos industriales, no tapa bocas o barbijos de tela ecológica, además del cumplimiento de la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación de licencia remunerada para mayores de 60 y operarios con enfermedades crónicas y respiratorias, el abastecimiento de un repelente por obrero para prevenir el contacto con el vector del dengue, como de alcohol en gel para prevenir el contagio de coronavirus -que en parte se consiguió-, el pago de una remuneración mensual de $30.000 a los/as obreros/as temporarios/as que Ledesma SAAI está demorando en fichar, y el pago de un adelanto económico a los trabajadores cosecheros temporarios de frutales por los días perdidos por lluvia.
Comisiones de salubridad, higiene y seguridad obreras
Los delegados y los obreros de base deben impulsar en sus secciones y sectores comisiones de seguridad, salubridad e higiene independientes de la empresa y sus técnicos-que dan cursos de normas y medidas que los capitalistas luego no cumplen-, para conquistar esta demandas de protección de la salud y la vida de la clase trabajadora, ya la patronal millonaria de los Blaquier solo tiene sed de lucro.