Según cifras oficiales en México, el 46,1% de las mexicanas mayores de 15 es víctima de violencia a manos de sus parejas. Y la mayoría de ellas no lo denuncia porque no le parece “tan grave”. Una de cada tres mujeres es víctima de violencia en el mundo.
Miércoles 22 de octubre de 2014
Foto: Ni Una Más!
la violencia contra las mujeres se presenta, dramáticamente, como una realidad cada vez más cotidiana. Sin embargo, lo que alarma de los datos como los que publicó recientemente el Banco Mundial sobre México es la naturalización de esa violencia que hace que, las mujeres, no perciban la violencia de la que son víctimas como hechos de gravedad.
En México (aunque estos datos podrían repetirse en proporciones similares en varios países de América Latina), el 29% de las mujeres no denuncia porque no le parece algo significativo; el 18% por temor a que sus hijas e hijos sufran, el 14% tiene vergüenza de hacerlo, y otro 14% directamente por miedo a represalias.
La investigación realizada por el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades, y contra la discriminación de las mujeres, del gobierno mexicano, mostró el alcance de la violencia de género. Casi el 50% de las mujeres sufrió sufre algún tipo de violencia de parte de una pareja o ex pareja.
Según ese estudio: el 42% de las mujeres fueron encerradas, amenazadas de muerte o violencia contra sus hijas e hijos; el 24,5% no puede trabajar o estudiar por amenaza directa de padres, parejas o familiares varones; el 13,5% fue golpeada, atada o agredida físicamente por su pareja, y el 7,3% fue obligada a tener relaciones sexuales.
En su último estudio sobre el mismo tema realizado en 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que 1 de cada 3 mujeres sufrió violencia sexual o física. Según el organismo, el problema ya tiene proporciones epidémicas.
El estudio de la OMS mostró que el 36,5% de las mujeres en el mundo experimentó violencia sexual o física. Encabezan la tabla las mujeres de África, donde la cifra alcanza el 45%, seguida por el Mediterráneo Oriental y América, donde el 36% de las mujeres fue agredida en algún momento de su vida. Los números bajan en los países avanzados, o en las grandes metrópolis y en sectores de altos ingresos, aunque sin embargo los porcentajes también son altos, alcanzando el 25%. Y, como sucede también en Argentina, gran parte de esa violencia proviene de varones cercanos a las víctimas, especialmente sus parejas o ex parejas.
Informe: P. Guerra
Fuentes: Global and regional estimates of violence against women, Organización Mundial de la Salud.