Reapareció CFK. Habló de "pacto social". Adelantó internas. Alberto Fernández y la devaluación. Guzmán emite deuda. Guernica sigue sin acuerdo. Movilizaciones gigantescas en Irak. Todo esto y más en esta entrega del newsletter "El Pie Izquierdo". Suscribite y recibilo en tu mail.
Diego Iung @IungDiego
Martes 27 de octubre de 2020 09:00
El newsletter completo llega de lunes a viernes a primera hora de la mañana. Ahí vas a encontrar las principales novedades políticas del día que arranca, toda la información de guernica y más. En este link te podés suscribir.
Te dejamos algunos fragmentos de la entrega de hoy.
Funcionarios que no funcionan
En una semana que empezó cargada al ritmo de la crisis en curso, entró a marcar la cancha Cristina Fernández. La vicepresidenta publicó una carta en la que propuso un pacto social que incluye a los mismos empresarios que exigen a fuerza de especulación que el Gobierno devalúe. Después de despacharse contra la “herencia macrista”, les recordó a estos que ganaron más bajo los gobierno peronistas y les reprochó las críticas al Presidente durante el Coloquio de IDEA.
En las líneas escritas para el décimo aniversario de la muerte de Nestor Kirchner, la ex presidenta también se dió lugar para los roces internos: “más allá de funcionarios o funcionarias que no funcionan”, tiró sin dar nombres y anticipando internas.
Alberto Fernández, que en su momento había avalado la devaluación ocurrida a fines del Gobierno macrista, ahora admitió que “devaluar es una máquina de generar pobreza”. Intentando evitarla, el ministerio conducido por Guzmán hoy emitirá deuda en pesos. La presión conjunta del agropower, los especuladores y las grandes corporaciones hacen que la pregunta se siga escuchando con fuerza: ¿les alcanzará?.
Guernica desde abajo
Luego de las reuniones mantenidas este lunes entre funcionarios del Gobierno de Kicillof y delegados de las organizaciones sociales, sigue sin haber acuerdo. Continuarán en estos días las asambleas y debates en la toma, mientras permanecen las amenazas de desalojo.
Sin embargo, si para las familias que reclaman el derecho elemental a tener una vivienda sobran las amenazas y aprietes, el Gobierno Bonaerense maneja una vara muy distinta para los que viven en countries. En estos días el Gobernador informó que un 25 % de los barrios privados no está registrado y por lo tanto no paga impuestos. “Son prácticamente ocupaciones de tierra”, tiró. A ellos, sin embargo, les transmitió que los iba a ayudar a “ponerse al día”. Myriam Bregman preguntó en una entrevista “¿vos viste que les manden a esos barrios un helicóptero a las 5 de la mañana?”. Nada más que agregar.
Tampoco hay dudas que la solidaridad para sacar adelante esta lucha se construye entre trabajadores. Docentes pusieron en pie una nueva escuelita en el barrio. Estudiantes terciarios, secundarios y universitarios, por su parte, siguen acompañando y bancando a los vecinos sin techo.
Revolución de octubre
Con ese grito se manifiestan en Bagdad y otras ciudades iraquíes los jóvenes que salieron a enfrentar al Gobierno de Barham Saleh, en el aniversario de las protestas que el año pasado dejaron al menos 600 muertos, luego de numerosos choques con la policía. Se trató de las movilizaciones más grandes desde la caída de Saddam Hussein en 2003.
Desde el domingo fueron miles los que coparon la Plaza Tahrir, entre otros lugares emblemáticos, exigiendo servicios básicos, trabajo y el fin de la corrupción. Entre sus demandas también se encuentra el pedido de renuncia del Presidente y que se juzgue a los responsables de los asesinatos de manifestantes en 2019.
La respuesta de parte del Gobierno volvió a ser la represión: con granadas paralizantes, gases lacrimógenos y carros hidrantes la policía atacó a la multitud en los puentes de Al Sink y Al Yumhurriya.
Sin embargo, no parece que las aguas vayan a calmarse. Si ya el año pasado sobraban motivos para salir a las calles, la situación es hoy mucho más grave. La caída de los precios del petróleo, de la mano de la pandemia, dió un golpe durísimo a su economía. “Continuaremos nuestras protestas hasta que veamos el cambio que queremos”, decía un jóven.