El 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias fue histórico, tanto por concurrencia como por la masividad de la participación de la marea verde en los talleres y en la movilización multitudinaria con la que cerró el evento.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Lunes 14 de octubre de 2019 00:00
Fotos Enfoque Rojo
La ciudad de La Plata no se cansó de recibir a las participantes del 34º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.
A dos semanas de las elecciones nacionales; el mismo fin de semana del primer debate presidencial hacia las generales de octubre; en medio de una crisis económica que golpea de la mano del ajuste; muchas esperaban arribar la capital de la provincia, y así lo hicieron.
Después de la jornada del sábado, donde desafiaron a un enorme temporal, el más grande después de 2013, llenaron los talleres y realizaron un enorme pañuelazo en el lugar donde la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito había convocado a un festival que, finalmente, no se realizó.
Leé también Pañuelazo por el aborto legal: la marea verde desbordó el centro de La Plata
Leé también Pañuelazo por el aborto legal: la marea verde desbordó el centro de La Plata
Allí, en el centro político de La Plata, en la emblemática intersección de 7 y 50, las pibas de la marea verde volvieron a instalar su demanda de aborto legal ya y de inmediata separación de las iglesias del Estado.
Un Encuentro histórico
Aunque la enorme participación del sábado parecía ya ser un anuncio, la llegada de miles de jóvenes, trabajadoras y activistas en la mañana del domingo, así como una renovada y enorme participación en los talleres, ya anunciaban que la nueva edición del Encuentro de Mujeres y Disidencias sería una de las más grandes de su historia.
Lo confirmó la marcha que dió cierre a la segunda jornada de debates y actividades que le dan vida a este acontecimiento, único en el mundo. La tradicional movilización, convocada con un largo recorrido que la Comisión Organizadora dio a conocer recién este domingo al medio día, se vio desbordada, nuevamente, por las decenas de miles que asistieron al evento.
Mirá el video de Myriam Bregman y Luana Simioni junto a la marea verde
Mirá el video de Myriam Bregman y Luana Simioni junto a la marea verde
La lucha de la marea verde y su reclamo de aborto legal ya, de inmediata separación de las Iglesias y el Estado, de educación sexual integral, entre otros sigue atravesando los debates en los talleres más concurridos.
Asamblea en la Facultad de Agronomía en el #34Encuentro por @hellosicky pic.twitter.com/mXaUBTw9Mx
— Pan y Rosas (@PanyRosas_Arg) October 13, 2019
Leé también Conquistar el Aborto Legal: uno de los talleres más concurridos del Encuentro de La Plata
Leé también Conquistar el Aborto Legal: uno de los talleres más concurridos del Encuentro de La Plata
La presencia de las mujeres y disidencias también fue enorme en los talleres que abordaron la situación actual, la lucha contra el ajuste, los despidos y la precarización en el trabajo, que debieron desdoblarse en varios otros talleres, igual que los que reflejaron la lucha contra la injerencia del imperialismo en el país.
Las mujeres de la Coordinadora de trabajadoras y trabajadores en lucha, de la zona sur de la provincia de Buenos Aires, que integran entre otras las mujeres de Ansabo, Coca Cola, Siam, Ran Bat, entre otras; obreras de las gráficas bajo gestión de les trabajadores, como Madygraff y WordColor; trabajadoras del Hospital Posadas, de las alimenticias Kraft, PepsiCo, Felfort, entre otras, también cobraron un destacado protagonismo en los talleres.
Junto al PTS en el Frente de Izquierda y a la agrupación Pan y Rosas, también fueron parte de conmovedoras jornadas de reflexión colectiva, como la que tuvo lugar el domingo al mediodía en el Centro Cultural Rebelión.
Te puede ionteresar: A la conquista del pan y de las rosas: luchadoras obreras en el Encuentro de La Plata
Te puede ionteresar: A la conquista del pan y de las rosas: luchadoras obreras en el Encuentro de La Plata
Te puede interesar: A la conquista del pan y de las rosas: luchadoras obreras en el Encuentro de La Plata
Te puede interesar: A la conquista del pan y de las rosas: luchadoras obreras en el Encuentro de La Plata
Te puede interesar: Con la fuerza de las mujeres: ¿cuáles son las principales delegaciones obreras en el Encuentro de La Plata?
Te puede interesar: Con la fuerza de las mujeres: ¿cuáles son las principales delegaciones obreras en el Encuentro de La Plata?
A instancias de Pan y Rosas, la solidaridad con las protestas que enfrentan los planes de ajuste en Ecuador fue otro destacado tema en los talleres. La represión fue la única respuesta del gobierno de Lenín Moreno que aplicó las recetas de austeridad que indica el Fondo Monetario Internacional y desató las movilizaciones y la crisis política, con un protagonismo enorme de las mujeres, las trabajadoras, campesinas e indígenas de ese país.
Te puede interesar: La voz de las ecuatorianas presente en el Encuentro
Te puede interesar: La voz de las ecuatorianas presente en el Encuentro
Con decenas de miles de participantes en las calles, el domingo terminó con una movilización masiva.
Podés ver: La Plata: una marcha histórica por los derechos de las mujeres y disidencias
Podés ver: La Plata: una marcha histórica por los derechos de las mujeres y disidencias
Ayer lunes, con un acto de cierre, y con el cuestionado método del "aplausómetro", se definió que la sede donde se realizará el año entrante será la de San Luis. El cierre, como anunciamos, estuvo atravesado por el debate sobre el cambio de nombre del evento y por la arbitrariedad de los sectores hegemónicos en su organización, como el PCR y las distintas variantes del PJ.
Podés leer: San Luis será la próxima sede del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
Podés leer: San Luis será la próxima sede del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
La enorme marea verde de las pibas, la fuerza de las trabajadoras que se organizan desde abajo, la pelea por la solidaridad con las mujeres de Ecuador, que despertaron un enorme apoyo en los talleres son un gran punto de apoyo para desarrollar un movimiento de lucha, independiente de los partidos aliados a los antiderechos y jerarcas de las iglesias, a los empresarios y organismos internacionales como el FMI.
Esa pelea, que las mujeres y disidencias llevaron a los talleres junto a la agrupación Pan y Rosas y al Frente de Izquierda-Unidad, con destacadas referentes como Myriam Bregman y Luana Simioni, que integran junto a cientos de luchadoras la lista que encabeza Nicolás del Caño a nivel nacional, es la única 100% verde, 100% a favor del aborto legal.
De cara a las elecciones del domingo 27, el apoyo a esa lista será parte de la decidida campaña que la agrupación impulsará con mayor intensidad en los próximos días, para fortalecer a la izquierda en el Congreso y en las calles. Nos preparamos para fortalecer nuestra lucha. Y son ellos, los antiderechos que se camuflan en todas las listas, excepto en la del FIT-Unidad, o nosotres, la clase trabajadora, las mujeres, la juventud.
Las que no queremos ni una muerta más por la clandestinidad del aborto, las que exigimos la inmediata separación de las iglesias del Estado, para que no sigan metiéndose en la educación; las que nos ponemos de pie ante el ajuste y le decimos no a la hipoteca de nuestro futuro, no al plan que trae para nosotras la atadura al FMI.
🎶💜💚 @myriambregman, @NathiGonzalezS y @AleBarry19 encabezan la columna de @panyrosas_arg. #34EncuentroPlurinacional #34Encuentro https://t.co/ohVyg8oeHH pic.twitter.com/WowiL54Rru
— PTS (@PTSarg) October 13, 2019