×
×
Red Internacional
lid bot

ENTRE 70.000 Y 90.000 PERSONAS. Una multitud silenciosa manifestó contra el gobierno

En medio de una persistente lluvia que comenzó a las 18 en punto, como la marcha, una multitud se manifestó desde Congreso hasta la oficina donde trabajaba el fiscal Alberto Nisman.

Miércoles 18 de febrero de 2015 20:56

Al frente de la movilización, una enorme bandera negra que decía “Homenaje al fiscal Nisman. Marcha del silencio”. Detrás de ella estaban los fiscales convocantes, entre ellos Guillermo Marijuan, Raúl Plee, José María Campagnoli, Carlos Stornelli y Ricardo Sáenz, y el titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato. También estaban allí la madre del fiscal, Sara Ganfurkel, la ex esposa, Sandra Arroyo Salgado, y sus hijas. En torno a la cabecera estuvieron además los dirigentes de la oposición tradicional, que impulsaron la movilización junto a los fiscales. Se pudo ver al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, del Frente Amplio UNEN estaban Ernesto Sanz, Julio Cobos y Hermes Binner, y por el PRO marcharon Mauricio Macri y otros referentes.

Según pudo estimar La Izquierda Diario, teniendo en cuenta que la Plaza de Mayo en su actual disposición puede alojar entre 30 y 40 mil personas, y las 9 cuadras que unen el punto de partida desde Plaza Congreso hasta la Plaza de Mayo, con las calles laterales a Avenida de Mayo cargadas aunque con la distancia que obligaban los paraguas, la convocatoria fue de entre 70 y 90 mil personas. Vale recordar que esta cantidad es aproximadamente la mitad de la que participó de la marcha “por seguridad” que encabezó en su momento Juan Carlos Blumberg.

Teniendo en cuenta que las condiciones climáticas probablemente hayan restado convocatoria, la concurrencia sin dudas es muy inferior a la increíble cifra de 400.000 mil personas que informó la Policía Metropolitana y de la que se hizo eco el diario Clarín. Algo que desafía todas las reglas de la física, tomando en cuenta las dimensiones de las calles y la Plaza de Mayo. Otros números no podían esperarse, ya que con la eficiencia que caracteriza a la policía de Macri, antes de que la marcha empezara ésta ya había anticipado unos 300 mil.

Si el clima pudo afectar la convocatoria, también es cierto que esta contaba con la enorme ventaja de haber sido convocada no sólo por la corporación judicial, sino por toda la oposición tradicional y los grandes medios masivos no alineados con el gobierno.

La composición de las columnas mostraron una clara mayoría de sectores de clase media alta. La gran cantidad de manifestantes que venían desde la zona Norte de la Capital, por Avenida Callao desde Libertador, eran prueba de ello. También quedó marcado el contenido generacional de la “marcha del silencio”: era marginal la presencia de jóvenes, el porcentaje abrumadoramente mayoritario correspondía a personas de más de 50 años, en mayor medida mujeres.

El clima acompañó el duelo por el fiscal. Muchos de los carteles planteaban “Justicia para Nisman”. El silencio general solo se interrumpió esporádicamente (ante varios "shhh" que querian silencio total…) con aplausos y cánticos que decían “Justicia” y “Argentina, Argentina”. El himno nacional fue entonado en más de una ocasión. Al cierre, el dirigente de los judiciales Julio Piumato pidió un minuto de silencio por Alberto Nisman y pidió una desconcentración ordenada.

Además de la manifestación central en Plaza de Mayo, se realizaron otras, de menor convocatoria a pesar de que el clima las favorecía, en importantes ciudades como La Plata, Córdoba, Tucumán, Rosario, y algunas localidades de la Provincia de Buenos Aires.