El rol del gobernador Gerardo Morales en la interna de Juntos y en la del mismo Frente de Todos. Un servicio que presta a los fines de afianzar al ala centro de ambas coaliciones en un país donde ya se co gobierna con el FMI. En Jujuy cobra su apoyo al gobierno nacional con el silencio de las autoridades del FdT ante la represión y la persecución contra dirigentes sociales, docentes y la izquierda. El desafío de coordinar y unir a los que están decididos a enfrentarlo.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Miércoles 9 de marzo de 2022 17:29
Editorial en Pateando El Tablero, 101.7 Jujuy FM, miércoles de 13 a 15 horas.
Se considera que la actual paloma mensajera es el resultado del cruce de varios tipos de palomas, y que su tipo diferencia del resto por su viveza, su rapidez de vuelo, su plumaje abundante y brillante, su cola siempre plegada, su cuello fuertemente implantado y erguido y su gran resistencia a la fatiga.
Hasta aquí una breve descripción de las palomas mensajeras. Trasladada la metáfora del mundo animal al de la política, en este último hábitat, cada vez que hay una interna se califica de palomas a los que sostienen una postura blanda y de halcones a los que se mantienen duros o inflexibles.
Esto aplica a la interna de Juntxs donde Morales aparece como una paloma y otros como el ex presidente Macri se visten de halcones, aunque estos roles sean un poco más complejos. Dado que Morales sería paloma por su permanente diálogo con el Presidente Fernández, Sergio Massa, Matías Kulfas, entre otros funcionarios del Frente de Todos (y en el plano local ha constituido una intensa sociedad con el titular del PJ jujeño). Aunque al mismo tiempo este rol lo juegue con el apoyo por detrás de los halcones en la disputa con el jefe de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta, quien aspira a la presidencia de la Nación como ala centro del PRO. Por eso, no es de extrañar por ejemplo el coqueteo de Morales con Patricia Bulrrich en una fórmula presidencial común. Mientras que el propio Morales, también aspira a encabezar un ala centro dentro de Juntxs, aunque como candidato presidencial de la UCR.
Pero Morales es además una paloma mensajera y como tal sirve a quien le instruya órdenes. En este caso también al Frente de Todos. La febril actividad por sumar voluntades al acuerdo con el FMI en el Congreso lo ha puesto en un rol destacado al Gobernador de Jujuy. Ayer fue el único mandatario provincial que se hizo presente en la sala de comisiones (antes de la reunión de todos los gobernadores, estuvo a solas reunido con Massa) para defender el acuerdo que impulsa del ministro Guzmán con el Fondo. A la par, sectores de Juntxs solicitan modificaciones a cambio de su voto positivo y negocian con Massa. Sin embargo, ayer Morales en el Congreso sentenció, “Estoy convencido que de acá van a surgir los mecanismos para que la Argentina tenga ley. De acá tenemos que salir con la aprobación del acuerdo”.
Los servicios de mensajería se cobran en este caso en efectivo y en apoyo político. Jujuy viene recibiendo más fondos por coparticipación que la Tucumán de Juan Manzur, aunque eso no modifique las paritarias de miseria hacia los docentes y estatales. Por el contrario, el ajuste con salarios que pierden frente a la inflación y con una recaudación que le gana, le dan caja a Morales para hacer frente a los pesados vencimientos de la deuda contraída para sus obras. Pero también el apoyo económico pasa por el proyecto extractivista del FdT facilitando los negocios de las multinacionales que saquean el litio, entre otros minerales, como también del agronegocio en una comunidad de intereses que incluye hasta al diputado Máximo Kirchner quien promovió el año pasado la nueva Ley de Biocombustibles que preservó los negocios de los ingenios azucareros con el bioetanol.
En lo político el apoyo de Morales al FdT se cobra con dejar pasar la prisión a dirigentes sociales como Milagro Sala, dejar pasar la represión con nuevas detenciones de siete manifestantes de organizaciones sociales que reclamaban contra el hambre. Ayer Alejandro Vilca y Nicolás Del Caño se lo hicieron saber a Morales en el Congreso donde se ratificó el aguante del diputado Heller del FdT quien ordenó callar a los diputados del FIT, mientras Morales acusaba de “delicuentes” a las y los detenidos. En horas de la tarde, luego de cinco días, el Secretario de DDHH de Nación, que estuvo por Jujuy recibió a las organizaciones sociales por los detenidos. Esperemos que hagan todo lo que hay que hacer para lograr su liberación.
El acuerdo con el FMI ya viene manchado por la represión y la persecución a quienes se oponen a un mayor curso de ajuste y de entrega del país al colonialismo. Jujuy está pasando de ser el laboratorio macrista de la represión y el ajuste, a un laboratorio donde todo eso se mantiene bajo el mando ahora del Fondo y con el gobierno del FdT. Este régimen policíaco de Morales y sus aliados en el FdT facilita la impunidad de los grandes empresarios. Es el caso de Blaquier, que mientras elude sentarse a declarar en el juicio de lesa humanidad inventando una carpeta médica, despide a los obreros rurales que reclaman por las lesiones laborales en su salud.
La tarea de la izquierda está en organizar la unidad de ocupados y desocupados, junto al movimiento estudiantil y de mujeres, en forma independiente de las dos grandes coaliciones políticas tradicionales, para enfrentarlos en las calles. En coordinar y defender la unidad de todas y todos los que son atacados y salen a luchar. Mañana en la movilización unitaria en Plaza Belgrano vamos a decir no al FMI, libertad a las y los siete detenidos por luchar contra el hambre en Jujuy. El mensaje es por acá.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.