Nota de opinión publicada en la Voz del Interior. Edición impresa.

Laura Vilches Concejala PTS - FIT Córdoba. Legisladora provincial PTS-FIT (mandato cumplido) | @VilchesLaura
Jueves 16 de noviembre de 2017 15:59

Esta reforma laboral incluye todo tipo de recortes a las conquistas que los trabajadores hemos conseguido durante años, con la lucha.
Mucho se dice en estos días de la reforma laboral, de corte claramente menemista, que impulsa el gobierno de Cambiemos. Escuchamos a ministros y funcionarios hacer malabares para explicar cómo estas reformas harán llover las bondades que permitirán combatir “la pobreza”, caballito de batalla de Mauricio Macri desde la hora cero.
Muchos trabajadores en nuestra provincia votaron a los representantes de Cambiemos en las pasadas elecciones, más para rechazar la política de la expresidenta Cristina Fernández que a favor del gobierno de Macri.
Y se torna claro que el espaldarazo recibido por el Gobierno nacional en las urnas pretende ser utilizado para aplicar estas reformas que significarán una transferencia mayor de recursos del bolsillo del pueblo trabajador al de los empresarios amigos.
En esta tarea, no está solo. El gobierno de Unión por Córdoba, que únicamente “para la tribuna” se distanció de la coalición Cambiemos, ya demuestra lo que desde el primer momento venimos denunciando desde el PTS y el Frente de Izquierda: que cogobiernan defendiendo los mismos intereses.
Por eso, en la Legislatura provincial, Juan Schiaretti se apuró a aprobar la adhesión a la ley de reforma de las ART, algo que fue saludado por Macri cuando puso como ejemplo a nuestra provincia de los deberes que tenían que hacer las demás para favorecer el “clima de inversiones”.
Lo mismo ocurrió con la rápida respuesta del mandatario cordobés para adherir al Pacto de Responsabilidad Fiscal, que implica el congelamiento del gasto público; en la economía real, con una inflación que se mantiene, esto significa un recorte y ajuste real sobre las partidas más sentidas por el pueblo trabajador: las de salud, educación, vivienda o asistencia social.
Esta reforma laboral, presentada junto a otras también regresivas, como la reforma tributaria o jubilatoria, incluye todo tipo de recortes a las conquistas que los trabajadores hemos conseguido durante años, con la lucha.
De tal magnitud es el ataque que buscan que ni las propias mafias sindicales –esos burócratas que sin prisa pero sin pausa vienen entregando los derechos de la clase trabajadora– se animan a acompañarla de forma abierta. Por ahora, sólo se limitan a decir que van a estudiarla en profundidad, pero no hablan de un plan de lucha para enfrentarla.
La reforma que persiguen, hecha a medida de los empresarios, incluye el abaratamiento del costo de los despidos, eliminando horas extras, aguinaldo, premios y otros ítems para el cálculo de la indemnización, así como la creación de lo que llaman un “Fondo de Cese Laboral”, que consiste en que sean los trabajadores mismos quienes paguen su propio desempleo. También reduce las cargas patronales. Y el llamado “blanqueo laboral” significa reconocer al trabajador informal sólo una parte del tiempo de lo trabajado “en negro”.
Por otro lado, deslinda la responsabilidad solidaria de una empresa y la tercerizada que esta subcontrata, en caso de violación de algún derecho laboral o frente al despido. Además de facilitar el régimen de pasantías para la juventud, es decir, mano de obra barata y precaria, habilita a las patronales a modificar las condiciones de trabajo en desmedro de los trabajadores, una vez firmado el contrato.
Estas son apenas algunas medidas (que podríamos seguir enumerando) de aquellas que buscan mejorar las condiciones de “competitividad” del país, siempre a favor de las ganancias empresariales y a costa de los derechos del pueblo trabajador: quieren que retrocedamos a las condiciones laborales del siglo XIX.
Por eso, tanto en la Legislatura y el Congreso como en las calles, el Frente de Izquierda rechaza esta reforma antiobrera. Los trabajadores tenemos que exigir a las conducciones gremiales que, más allá de las declaraciones críticas, abandonen la pasividad y la tregua, para pararles la mano a los gobiernos nacional y provincial, que se disponen a atacar nuestras conquistas.

Laura Vilches
Concejala PTS - FIT Córdoba. Legisladora provincial (mandato cumplido) PTS-FIT Córdoba. Docente. Miembro de la dirección nacional del PTS y de la Agrupación de Mujeres "Pan y Rosas".