Los trabajadores de la minera estatal Codelco anunciaron la donación de un día de su sueldo para solidarizar con las cientos de familias damnificadas en el sur tras el paso de uno de los más grandes incendios forestales que se a visto en Chile.

Andree Garró La Pluma, Antofagasta
Martes 31 de enero de 2017
fotografía: Michel Garró
La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), gremio que agrupa a todos los sindicatos mineros estatales chilenos, se comprometió con una interesante suma de dinero en beneficio a las cientos de familias que quedaron damnificadas tras el paso de uno de los más grandes incendios que se han visto en Chile. La iniciativa de los sindicatos que componen la FTC consta de que cada trabajador perteneciente a la agrupación done un día de su sueldo.
Una salida Obrera
Una millonaria donación realizará uno de los pilares fundamentales de la economía chilena. Esta vez no fue una de las 12 familias, o Lucy Avilés (Empresaria), sino que viene de la mano de los trabajadores mineros de Codelco, quienes dieron el ejemplo de la auto-organización y del alcance que puede tener ésta cuando una Federación tan importante se pone a disposición con un fin progresivo.
Mientras la derecha invierte dinero en gallitos políticos con la Nueva Mayoría, los empresarios donan ni una quinta parte de sus ganancia, y el gobierno hace un llamado de Unidad Nacional, podemos apreciar un elemento bastante progresivo de los mineros de Codelco que puede servir de ejemplo para los otros conglomerados de trabajadores que busquen una salida independiente del gobierno y de los empresarios.
¿Por qué?
"Juntos por Chile" logró agrupar a la gran mayoría de medios nacionales para cubrir al unísono la catástrofe forestal que esta azotando los bosques chilenos. Desde esta plataforma que llama a la "Unidad de los chilenos" hemos visto distintas acciones en solidaridad hacia los afectados, desde donaciones millonarios de grandes empresarios chilenos, hasta pequeñas donaciones que realizan familias a lo largo del país, desde capital humano como lo son los cientos de voluntarios que están llegando día a día. Hasta el momento todas estas acciones han servido de gran ayuda a la comunidad pero uno de los puntos críticos es la poca independencia política que puede existir al ir "Juntos por Chile".
Ir "juntos", trabajadores, empresarios, gobierno y derecha, irrumpe en el desarrollo de posiciones políticas mas filosas y críticas al momento de buscar culpables, un lavado de imagen para varios, y cooptación de los elementos de auto-organización del mundo obrero todo esto bajo un contexto de crisis política del régimen.